
Repararon un alambrado perimetral para mayor seguridad vial
Operarios municipales tomaron intervención a raíz de denuncias de vecinos de la zona donde desaprensivos conductores utilizaban un ingreso vehicular no autorizado en La Almudena.
Operarios municipales tomaron intervención a raíz de denuncias de vecinos de la zona donde desaprensivos conductores utilizaban un ingreso vehicular no autorizado en La Almudena.
En tanto, cerca de 3000 adolescentes fueron formados en el programa “Mi Primera Licencia”. De ese total, 800 certificaron con éxito sus trámites y forman parte de la nueva generación de conductores en Salta.
Mediante la descentralización de la atención fueron más de 8000 los vecinos asesorados en la ciudad. Se incorporó tecnología para la reducción de tiempos de espera y se mejoraron los controles internos para la realización de los trámites.
Se trata de un cruce con alto tránsito en la zona cercana a colegios, sectores comerciales y comunidades vecinales que se beneficiarán con el paso seguro para peatones.
Dijo la Intendenta al participar del acto en el Colegio Santa Isabel de Hungría, en donde se entregaron certificados a los alumnos de 5to año, que finalizaron el curso “Mi primera licencia”. Este programa será replicado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, destacaron, los nudos viales, semáforos, reductores de velocidad, entre otras acciones.
Los trabajos demandaron gran parte de la mañana con cortes y desvíos momentáneos, que fueron guiados por personal de Movilidad Ciudadana.
Con el acompañamiento de equipos municipales del área de Movilidad Ciudadana, el vehículo que transporta carga de grandes dimensiones atravesará, mañana viernes, avenidas y calles del circuito sur y oeste de la ciudad.
Se verían afectadas 6 intersecciones en la jornada del martes 31 de octubre entre la 01:30 y 5:30. Se recomienda reducir la velocidad y respetar la prioridad de paso en los cruces.
Se dispuso un diagrama especial para el acompañamiento de este transporte pesado que atravesará, mañana martes 31, avenidas y calles del circuito sur y oeste de la ciudad.
Las acciones se enfocan en la importancia de instalar la figura del conductor designado y el consumo responsable de bebidas. A través de una sesión de realidad virtual, la persona vive la experiencia de conducir bajo los efectos del alcohol. La actividad se desarrolla en el Centro Emisor de Licencias de B° Unión hasta fin de mes.