
El programa Sin Filtro brinda capacitaciones para prevenir el acoso callejero
El municipio realizó un nuevo taller de sensibilización sobre esta temática, del que participaron 120 jóvenes estudiantes de la Escuela de Cadetes de la Policía de Salta.
El municipio realizó un nuevo taller de sensibilización sobre esta temática, del que participaron 120 jóvenes estudiantes de la Escuela de Cadetes de la Policía de Salta.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, sobre calle Lavalle, desde las 15, organizada por la Municipalidad. Está destinada a jóvenes de la ciudad con el objetivo de incrementar sus oportunidades laborales.
Autoridades municipales, provinciales y representantes de esa entidad, se reunieron en el CCM, para avanzar en un trabajo articulado, en el marco de la iniciativa MUNA (Municipio unido por la niñez y la adolescencia) perteneciente al programa País 2021-2025.
La actividad se desarrolló en plaza España, donde estudiantes del último año del secundario de diferentes establecimientos educativos presentaron coreografías y bailes.
Se trata de 40 alumnos de 5° año del colegio secundario “Profesor Amadeo Sirolli». Los contenidos dictados fueron adaptados en base a un diagnóstico previo, teniendo en cuenta las necesidades del grupo participante.
Participarán estudiantes del último año del secundario de 18 establecimientos educativos de la ciudad, que presentarán sus coreografías y bailes. La actividad organizada por el municipio dará inicio a las 9 y se extenderá hasta las 14.
Participaron alrededor de 80 jóvenes, de entre 14 y 18 años, en el parque Bicentenario. Mañana martes 3, se atenderá a vecinos de la zona sudeste en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Solidaridad, de 9.30 a 12.30.
Se trata de 40 estudiantes pertenecientes a la Fundación “Anpuy” que brinda contención y acompañamiento para garantizar la terminalidad educativa. La capacitación estuvo a cargo de la Municipalidad y OAJNU.
La actividad, que se lleva adelante en Esteban Echeverría (provincia de Buenos Aires), cuenta con la participación de 100 jóvenes de cinco países de Latinoamérica, en representación de distintas ciudades.
En esta oportunidad, se abordó la temática del cuidado ambiental. Las sesiones permiten avanzar en la construcción de nuevas acciones para los jóvenes de la ciudad.