
La Municipalidad inició una limpieza masiva del cerro San Bernardo
Las acciones se realizaron hoy en los ascensos por escalinata y vehicular. Similares tareas se llevarán a cabo mañana en las zonas internas de la reserva natural.
Las acciones se realizaron hoy en los ascensos por escalinata y vehicular. Similares tareas se llevarán a cabo mañana en las zonas internas de la reserva natural.
“Seguiremos ayudando a que se oigan las voces de los jóvenes salteños para proteger el futuro de nuestro planeta”, dijo la Intendenta, en la ceremonia desarrollada en el marco del Día Mundial del Ambiente. Participaron más de 500 estudiantes de distintas escuelas de la capital.
Los estudiantes aprendieron cómo se siembran y producen los árboles y plantas que luego son colocados en plazas, platabandas, rotondas y espacios verdes. Además, fueron capacitados en diversos cuidados ambientales.
Los primeros 30 vecinos representantes de los 5 Centros de Extensión Universitaria de San Luis, Bicentenario, Limache, Unión y San Benito empezaron el taller en el que se interiorizarán sobre temas de desarrollo sostenible. El curso consta de 18 encuentros teóricos y prácticos.
La apertura será el 4 de mayo a las 16 en el Centro Cívico Municipal. Habrá encuentros teóricos y prácticos en el Vivero municipal. Podrán participar vecinos de todos los barrios y de los 5 Centros de Extensión Universitaria.
“Impulsamos una ciudad innovadora en el manejo de los residuos y con mayor conciencia ambiental por una Salta más limpia”, dijo la intendenta, Bettina Romero, a los vecinos que dejaron sus residuos secos, electrónicos, pilas usadas, entre otros. El operativo continuará mañana en el barrio Grand Bourg.
En la cima del cerro San Bernardo, promotores y capacitadores ambientales brindaron charlas a vecinos y turistas que visitaron este punto turístico de la ciudad. Acompañaron la División de la Policía Rural y Ambiental, bomberos, la fundación Inti Wasi y alumnos de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa.
La Municipalidad junto a la UNSA inició una serie de talleres y charlas en el complejo Vitale donde mediante juegos se abordan temáticas relacionadas al cuidado del ambiente. Participan bomberos, Policía Rural y estudiantes de Ciencias Naturales.
La Municipalidad avanza con charlas y talleres sobre concientización y sensibilización destinadas a estudiantes de diversas carreras. Las jornadas se dictan en el marco del ciclo intercátedra de la casa de altos estudios.
Se trata de una empresa de elaboración de papas fritas que estaba instalada en calle República de Siria al 1400. La misma no contaba con la documentación correspondiente, entre otras faltas, por lo que había sido clausurada por el municipio en varias oportunidades.