
La Municipalidad habilitó la feria del Milagro en el Campo Histórico de la Cruz
Desde hoy y hasta el 16 de septiembre, artesanos e instituciones ofrecerán sus productos en el espacio cedido por el Ejército y sin cargo para los feriantes.
Desde hoy y hasta el 16 de septiembre, artesanos e instituciones ofrecerán sus productos en el espacio cedido por el Ejército y sin cargo para los feriantes.
La Municipalidad autorizó la presencia de 350 puestos distribuidos por sectores como: venta de alimentos, juegos y artesanías. Los feriantes no pagarán la Tasa de Uso del Espacio del Dominio Público.
Esta medida estará vigente durante el tiempo del Milagro. Esta disposición acompaña a los feriantes en la difícil situación económica que atraviesa el país.
Funcionarios de diversas áreas trabajan articuladamente con miras a la celebración religiosa de septiembre próximo. Por segundo año consecutivo, la Feria del Milagro se llevará a cabo en el Campo Histórico de la Cruz, del 6 al 16. Hasta el 5 de ese mes los interesados pueden solicitar el formulario correspondiente.
Se ratifica la recuperación para la comunidad del parque San Martín y se habilitará, como el pasado año, el predio cercano al Ejército. Deberán cumplirse la totalidad de los requisitos establecidos.
Mañana, equipos de distintas áreas del municipio realizarán recorridos, controles, cortes, desvíos vehiculares y acciones de prevención en el área próxima al Santuario de San Cayetano y a plaza España.
Personal municipal de Movilidad Ciudadana, Protección Ciudadana y Espacios Públicos estará apostado en las inmediaciones del templo hasta el 6 de agosto, día de la procesión. Habrá controles de tránsito y venta ambulante y atención por posibles emergencias.
La Interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, recordó que están abiertas las postulaciones para quienes deseen incorporarse al régimen formal.
La capacitación se dictará el jueves 13 y viernes 14 a las 16. Los vecinos interesados en participar deberán inscribirse en la oficina municipal ubicada en Cerro San Bernardo 90 o llamando 4998580- 4998286.
Se trata de una primera etapa de 100 beneficiarios que reconvirtieron su actividad, abandonando la clandestinidad. Cómo acceder y gestionar el trámite.