
Se realizaron controles comerciales en locales de la Avenida Ragone
El operativo se llevó adelante en conjunto con la Policía de Salta. Tres locales no tenían habilitación y dos presentaron incumplimientos al Código Alimentario Nacional.
El operativo se llevó adelante en conjunto con la Policía de Salta. Tres locales no tenían habilitación y dos presentaron incumplimientos al Código Alimentario Nacional.
Inspectores de Control Comercial de la Municipalidad efectuaron 19 actas de infracción, 6 decomisos y 4 clausuras. Los controles por pirotecnia, bromatológicos y nocturnidad fueron los que más se intensificaron.
El nuevo servicio municipal se puso en funcionamiento hace dos meses. Está destinado a comercios de hasta 300 m2. El certificado de habilitación se obtiene de forma inmediata.
La institución resaltó que los trámites para poner en funcionamiento un emprendimiento se simplificaron en un 80%, entre otras disposiciones que los beneficiaron. “Dejamos una ciudad con orden y medidas innovadoras a favor del sector comercial”, dijo la Intendenta.
Se labraron 5 infracciones por falta de higiene, de habilitación y contaminación cruzada. También se decomisaron productos vencidos. Los operativos se intensificaron por la festividad del Milagro.
La habilitación disponible desde hoy es 100% online e instantánea y automatiza el proceso de habilitación para comercios de hasta 300 m2, con actividades de bajo impacto ambiental y del régimen simplificado. “Cumplimos con el sector comercial, simplificar es un hito de nuestra gestión y seguimos impulsando el desarrollo económico de la ciudad”, dijo la Intendenta.
Inspectores municipales de Control Comercial relevaron bares, restaurantes, boliches, hoteles y locales de venta de alimentos. Los controles bromatológicos se realizaron con participación del Ministerio de Salud provincial.
Se amplía la superficie cubierta para los locales sin afluencia masiva. El certificado de bomberos se pedirá solo para eventos con gran afluencia de público, para el resto matafuegos por cada 100 m2.
Se amplió la zona de ubicación para emprendimientos artesanales de cerveza, gin y afines. Antes la actividad solo era permitida en un parque industrial. Se responde así a un pedido planteado por fabricantes del sector.