Mañana se hará el 5º Festival Año Nuevo Andino – Inti Raymi

Será desde las 10 de este jueves hasta las 6 del viernes. Habrá feria de comidas regionales, danzas, música y trajes típicos andinos. En las primeras horas del viernes se realizará la ceremonia ancestral andina.

Hoy se lanzó el 5º Festival Año Nuevo Andino – Inti Raymi, organizado en forma conjunta por el Consejo Internacional de Residentes Bolivianos en el Exterior (CIRBE), la Municipalidad de la Ciudad de Salta -a través de la Dirección General de Asuntos Extranjeros, dependiente de la Subsecretaría de Vínculos y Cooperación Internacional- y el Gobierno de la Provincia.

Las celebraciones del Inti Raymi se desarrollarán a partir de las 10 de mañana jueves hasta las 6 del viernes, en el Campo de la Ceremonia Andina, ubicado en la intersección de las avenidas Bolivia y Patrón Costas, en inmediaciones del Parque del Bicentenario. Durante la conferencia de prensa, el presidente de CIRBE, Rubén González Galván, adelantó que “las actividades incluirán una feria de comidas regionales, danzas y música tradicional”. Durante las primeras horas del viernes 21, el chamán Marco Antonio realizará la ceremonia ancestral del Inti Raymi, “en agradecimiento al dios Sol y a la madre Tierra, por todo lo que nos da durante el año”, explicó. También habrá grupos de danzas andinas que harán demostraciones de tinku, toba y morenada.

De la conferencia participó la directora General de Asuntos Extranjeros de la Municipalidad, Guadalupe Núñez Gómez, junto a González Galván y Marco Antonio.

Es el quinto año consecutivo que se realiza esta actividad, que fue declarada de interés cultural por los Gobiernos provincial y municipal, las cámaras de Diputados y de Senadores y el Concejo Deliberante.