El Intendente continúa trabajando para optimizar los equipos de la Municipalidad

El jefe comunal recibió el informe sobre Análisis y Planificación de Dotaciones. Se trata del relevamiento realizado durante todo el año por técnicos de la Secretaría de Gobierno de Modernización de Jefatura de Gabinete de la Nación, en conjunto con la Subsecretaría de Políticas en Recursos Humanos de la Municipalidad, sobre el trabajo de cada una de las áreas, a fin de eficientizar el servicio hacia el contribuyente.

Este mediodía, el intendente Gustavo Sáenz, acompañado por el secretario de Modernización de la comuna, Martín Güemes, recibió el informe de Nación sobre Análisis y Planificación de Dotaciones, luego del intenso relevamiento realizado durante 2018 por técnicos de la Secretaría de Gobierno de Modernización de Jefatura de Gabinete de la Nación, conjuntamente con la Subsecretaría de Políticas en Recursos Humanos de la Municipalidad, sobre el trabajo de cada una de las áreas, a fin de eficientizar el servicio hacia el contribuyente.

El propósito del trabajo durante todo el año, fue analizar el funcionamiento global de las áreas, para poder formular y brindar un informe completo final al jefe comunal, que permita eficientizar el trabajo.

Al respecto, la directora de Análisis y Planeamiento de Dotaciones de la Subsecretaría de Planificación de Empleo Público perteneciente a la Secretaría de Modernización de Nación,  María Agustina Macías, explicó que “entregamos al intendente Gustavo Sáenz el informe luego de un arduo trabajo de todo un año, que se realizó con todos los funcionarios y referentes de las diferentes áreas municipales. Básicamente se trata de un detalle de análisis organizacional a nivel municipal, donde se refleja la producción institucional que tiene el municipio, en función de la política pública definida. Es un informe sustantivo, ya que es un diagnóstico, con piezas de información que reflejan el funcionamiento del municipio”

“Poder entregarle esto al Intendente, es darle una herramienta más para la toma de decisiones de políticas públicas para seguir mejorando la vida del ciudadano salteño”, indicó Macías, al tiempo que destacó que “hay un fuerte impulso desde esta gestión, desde la institucionalización de una Secretaría de Modernización, donde se le ha dado una importancia muy grande para materializar programas y proyectos. Se trata de la modernización de la función pública y lo más importante que son los recursos humanos; se trata de cómo nos preparamos para una era de transformación digital que pasa en el mundo, y como acompañamos también a la gestión de recursos humanos, para que el municipio esté alineado a esas exigencias mundiales”.

Por su parte, el subsecretario de Políticas en Recursos Humanos, Matías Albrecht, remarcó que “esto es fruto de un año de trabajo en conjunto con Nación, donde se formó un gran equipo, con resultados a la vista. La mayor parte es obtención de información y va generando cambios, ya que esto le permitió a cada funcionario poder mirar su área, su equipo de trabajo, empezar a generar modificaciones, que a futuro serán más profundos, pero ya se dio inicio y se está profundizando, trabajando con una mirada de políticas públicas, para que lleguen al ciudadano en mejoras concretas, en eficientizar procesos y llegar a nuestro objetivo que es hacer las cosas lo mejor posible”, expresó el funcionario.

“Apuntamos a que a los empleados le sea más fácil y grato el trabajo, eficientizando la atención hacia el contribuyente. Se busca lograr la baja en reclamos y una atención más óptima”, agregó Albrecht.

Finalmente el funcionario adelantó que “el año 2019 inicia con un nuevo proyecto, que es una continuidad del trabajo de dotación, donde vamos a sumar otras herramientas, y ajuste de perfiles, incorporación de nuevas tecnologías, el seguimiento y evaluación por resultados para mejorar cada una de las áreas.

Acompañaron la entrega del informe, el equipo de la Dirección de Análisis y Planeamiento de Dotaciones de la Secretaría de Gobierno de Modernización de la Nación: Rubén González Abbo y Francisco Calcagno, técnicos en Gobiernos Locales y la directora de Investigación y Desarrollo de RRHH, Soledad Fayón.