
Municipalidad y Salud diagraman acciones de lucha contra el Dengue
El objetivo es prevenir la proliferación del mosquito evitando criaderos y reservorios del Aedes Aegypti.
El objetivo es prevenir la proliferación del mosquito evitando criaderos y reservorios del Aedes Aegypti.
La atención se brindó en el CIC de barrio Solidaridad, en la zona sudeste. La campaña de cuidado responsable y control de la población animal está a cargo de profesionales veterinarios de la comuna.
Las acciones preventivas y de fiscalización seguirán en distintos puntos de la ciudad, enfocadas en preservar la vida y bajar los índices de siniestralidad.
Está destinado a salteños de escasos recursos y sin obra social. Los familiares directos pueden realizar el trámite del servicio gratuito de ataúd, capilla ardiente, retiro y traslado del cuerpo. El teléfono 3874677258 funcionará las 24 horas.
Con la presencia del intendente, Emiliano Durand, los pasajeros de tres vuelos provenientes de Buenos Aires fueron agasajados con la presentación de un ballet folclórico y la entrega de diferentes premios.
Los trabajos más recientes se efectuaron en las márgenes de la avenida Reyes Católicos, en el predio de la Casona Histórica de Castañares y en barrio Los Profesionales.
La propuesta forma parte de las actividades de verano organizadas por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad. Los pequeños recibieron además una rica merienda, algodón de azúcar y pochoclos. El próximo encuentro será el jueves 11 en el CIC de Unión a las 16:30.
Se busca cumplir con la legislación vigente y potenciar el trabajo conjunto en beneficio de todos los vecinos. En una nueva mesa de diálogo, el Intendente, Emiliano Durand, junto al Ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez analizaron convenios de cooperación.
Los procedimientos se focalizaron en zonas del micro y macrocentro donde se hizo especial hincapié en la utilización obligatoria del casco en motociclistas, tanto conductores como en el acompañante.
Fue en los puntos de atención al ciudadano, emisión de boletas, Saeta, IPS, mesa de entrada y otras oficinas. El objetivo es generar más autonomía e independencia en las personas ciegas.