Alumnos del Instituto Zuviría recibieron capacitación ambiental

Los estudiantes aprendieron sobre la importancia del arbolado urbano y cómo plantar semillas de árboles. Armaron macetas con material reciclable y plantaron lapachillos amarillos y lapachos rosados.

En el marco de las políticas de gestión ambiental, la Municipalidad continúa capacitando a alumnos que se convertirán en promotores ambientales.

Los estudiantes del Instituto Zuviría participaron del taller de educación ambiental donde aprendieron la importancia del arbolado urbano frente al cambio climático y sus diversos beneficios.

Además, fueron instruidos en cómo cosechar y plantar semillas de árboles como producción propia, promocionando principalmente especies nativas por su mejor adaptación al clima y favorecer la flora y fauna local.

El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Gastón Galíndez, destacó «el interés de los alumnos y el conocimiento que tienen respecto a la temática».

«El objetivo de formar promotores ambientales es generar una cultura de buenos hábitos; nunca es tarde para empezar y los jóvenes deben tomar el legado», manifestó el funcionario.

Por su parte la directora general de Educación Ambiental, Miriam Visuara, explicó que «es fundamental que las nuevas generaciones conozcan sobre los forestales para luego promover cuidados y reproducción para seguir aumentando el arbolado urbano”.