Fue en Plazoleta IV Siglos en el marco del “Día de la toma de conciencia sobre el abuso y el maltrato en la vejez”. Agentes municipales entregaron souvenirs y folletería sobre el tema.
Como todos los años, la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección General de Adultos Mayores realizaron esta mañana la “Campaña del Buen Trato al Adulto Mayor”. Fue en el marco del “Día de la toma de conciencia sobre el abuso y el maltrato en la vejez”.
Los agentes municipales entregaron en la Plazoleta IV Siglos souvenirs y folletería. El titular Adultos Mayores de la comuna, Nicolás O’Brien, explicó que cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato a los mayores y que fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para dar a conocer esta problemática cada vez más extendida y evitar este flagelo de abuso, maltrato y discriminación que padece el adulto mayor en la familia y en la comunidad.
“Buscamos prevenir y erradicar el maltrato, que puede manifestarse como violencia física, insultos, amenazas, falta de atención, administración de bienes materiales sin pedir consentimiento, aislamiento forzado e incluso abuso sexual, entre otros», expresó O’Brien.
El funcionario remarcó que “estudios realizados en la ciudad de Salta revelan que el 12% de los adultos mayores reciben malos tratos; de ese total, sólo el 20% de los casos son denunciados”
Además, detalló en cuanto al perfil de la persona agresora, un 50% de los casos es el/la cuidador/a principal quien lo realiza como consecuencia del estrés provocado por las responsabilidades. Entre estas personas, un 85% es del entorno familiar (en el 60 % de los casos son hijos/as, y en un 25% el/la cónyuge).
Programas de la Municipalidad
Desde Desarrollo Social indicaron que la comuna lleva adelante distintos programas contención y recreación para los adultos mayores. Algunos de ellos son:
- Educación desde la infancia: “Programa Semillas de Amor”: Se dictan talleres en las escuelas de nivel primario y secundario, inspirando en los alumnos resignificar la importancia de brindar cariño y buen trato hacia las personas mayores a través de videos y charlas de sensibilización.
- Participación Ciudadana: “Programa VOS AMAS”: El Voluntariado Social de Adultos Mayores nuclea a jóvenes desde los 18 años que prestan servicios desinteresados en el marco de la Campaña “Soledad Cero”. Asisten en comedores de ancianos, residencias y hogares así como Centros de Jubilados donde llevan donaciones, alegría, bailes y canciones.
- Cuidados Familiares: “Programa “Cuidando al Cuidador”: Tiene como objetivo enseñar a los familiares a cuidar bien del adulto mayor a su cargo y evitar que la fatiga le haga perder los estribos y se produzca una situación de maltrato no intencional. Los talleres son libres y gratuitos dictados -mensualmente- por profesionales de distintas disciplinas.
Finalmente, O´Brien invitó a todos los vecinos interesados a sumarse a las acciones gratuitas visitando la página Facebook “Adultos Mayores de Salta Capital”.