Un nuevo mural embellece la rotonda de Limache

La obra de arte fue llevada a cabo por el artista Haro Galli. El trabajo llevó más de 15 días de ejecución y tiene 150 metros de largo. Se realizó en el marco del Plan de Muralismo del municipio.

La Municipalidad de Salta continúa impulsando el Plan de Intervenciones Artísticas y Muralismo en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de embellecer el espacio público.

El gran puente de más de 2400 m2 de la rotonda de Limache cuenta con nuevos murales de cuatro grupos de artistas:

  • Del lado este al sur cuenta con la intervención de Heber Artazar temática peregrinos y símbolos del Milagro, entre ellos la peregrina Damiana Luzco.
  • Del lado este al norte, el grupo artístico Santa Chamba, ya está finalizando su mural con temática de animales peregrinos y compañeros de los salteños.
  • Del lado oeste al norte, Ian Cubei, está trabajando un mural con temática homenaje a nuestros héroes de Malvinas.
  • Y del lado oeste al sur, Emilio Haro Galli e hijos, realizaron su mural con temática de peregrinos, fe y creencias populares.

 

El trabajo de este último llevó más de 15 días de ejecución y tiene 150 metros de largo. 

El artista, junto a su hijo «Sacha», expresaron su felicidad por trabajar en esta obra de arte, donde buscaron homenajear justamente a los peregrinos que llegan año tras año a la ciudad, movilizados por la fe.

También hay espacios en el mural en donde se homenajea a distintas profesiones y se destaca a los Héroes de Malvinas.

Esta iniciativa pone en valor el talento de artistas visuales locales, quienes aportan su mirada y creatividad para transformar los espacios y fortalecer los lazos entre ciudadanos.

La Municipalidad recuerda que este tipo de murales se seguirán efectuando en diferentes zonas de la ciudad, buscando recuperar los espacios y ponerle un tinte distintivo a cada uno de ellos.

 

Sobre el artista:

En esta ocasión, se convocó al reconocido artista Emilio Haro Galli. Con más de 50 años de trayectoria.

Haro Galli se percibe como un artista popular, y, ciertamente, todo su trabajo refleja, desde la cerámica, la pintura, el mural y el grabado, la simpleza de la vida, las alegrías y tristezas del pueblo y también sus luchas. Ha expuesto su obra en espacios visuales de Holanda, Italia, Alemania y España, También en Bolivia y Perú, además de innumerables espacios de Argentina. Su obra forma parte ya del imaginario popular norteño. Su temática es siempre la vida cotidiana de los pueblos.