La propuesta es para conmemorar el Día Internacional de la Mujer visibilizando y sensibilizando sobre la igualdad y perspectiva de género. Es organizada por la Dirección General del Área de la Mujer de la Municipalidad. Habrán muestras artísticas, talleres, ferias, charlas y mucho más en distintos puntos de la ciudad.
Con motivo de conmemorarse el próximo 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Desarrollo Social junto a la Dirección General del Área de la Mujer presentó una agenda de trabajo para las distintas actividades del mes de marzo.
El objetivo de este año es visibilizar y sensibilizar sobre la igualdad y perspectiva de género.
Durante la presentación de la agenda, Guadalupe Colque, titular de la cartera social se refirió a la importancia de conmemorar cada 8 de marzo. “Como estado municipal vamos a reflejar todo el mes la lucha de la mujer por revalorizar su lugar en la sociedad -en pie de igualdad con el hombre-y su lucha por alcanzar su desarrollo íntegro como persona”, expresó.
En tanto, Gabriela Gaspar, titular de la repartición, dijo que la agenda incluye diversos espacios gratuitos para que participen todos los salteños y turistas de las muestras artísticas, talleres, ferias de emprendedoras y el lanzamiento del programa de Empleabilidad y Promoción de Derechos Humanos para la Inserción Laboral de las personas Trans, entre otros.
Las distintas organizaciones sociales y movimientos de lucha feminista podrán sumarse a las actividades visitando el área, en España 709 1° piso o llamando al 4373615.
Algunas de las actividades planificadas son:
-
Día 6 de Marzo: Apertura de Muestra Artística en el Museo de la Ciudad. 11:30 a 13:00 hs. “Ser Mujer”. Por nuestros Derechos!!!
-
Día 7 de Marzo: Inicio del Taller Manos Creativas Biblioteca Juan Carlos Dávalos de 9 a 11 hs.
-
Día 8 de Marzo: Inicio del Taller SumArte1 de 15 a 17 hs.
Inicio del Taller SumArte2 de 17a 19 hs.
Destinado a mujeres de cualquier edad que quiera iniciarse en el trabajo artesanal.
-
Día 9 de Marzo: Inicio de la Feria Empoderarte (donde se venden los productos elaborados por las mujeres que asisten a los talleres) y Campaña de Sensibilización con la participación de stand informativos de ONGs. Lugar: Paseo de los Poetas de 16 a 20 hs.
-
Día 12 de Marzo: Charla sobre Parto Respetado en el CIC de Santa Cecilia. La Dirección General del Área de la Mujer fue invitada por el programa Bienvenidos para disertar. Horario a confirmar
Inicio del Taller Manos Creativas en el CIC de Asunción de 9 a 11 horas.
Jornada de sensibilización sobre abuso sexual infantil, su abordaje y prevención.
-
Día 13 de Marzo: Inicio del Grupo de Fortalecimiento Personal destinado a mujeres que fueron víctima de violencia de género.
Inicio del Taller Sumarte Infantil para la contención de niños y niñas en contexto de violencia de género.
-
Día 14 de Marzo: Jornada de Sensibilización en el CIC de Solidaridad de 9 a 12. Construyendo ”nos” en nuestra Maternidad. La Dirección General del Área de la Mujer fue invitada por el Programa Bienvenidos en una instancia de concientización.
Curso de Marketing: Emprendedurismo – Motivación. Salón OSDE. Vicente López 555 de 15 a 17:30 hs. a cargo de la Dirección de Economía Social.
-
Día 18 de Marzo:Capacitación sobre Violencia Intrafamiliar y Protocolo de Actuación a personal de la Subsecretaría de Tránsito de 11 a 13, en el marco de aplicación Ley Micaela.-
-
Día 29 de Marzo: Presentación del Programa de Empleabilidad y Promoción de Derechos Humanos para la Inserción Laboral de las personas Trans creado por Ordenanza N° 15475 y acto de cierre de Muestra Artística en el Museo de la Ciudad de 9 a 12 hs.
-
Cierre de muestra de Arte. “Ser Mujer”. Por nuestros Derechos.
Sobre la fecha
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.
Las mujeres y las niñas constituyen más de la mitad de la población del mundo, contribuyendo diariamente a la familia, la sociedad y la economía. Es por eso que el 8 de marzo ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.