Se trata de una ronda de negocios del sector turístico, organizada por la Cámara de Turismo de Salta, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Salta y del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la provincia.
Luego de un lunch de bienvenida a operadores turísticos en el Museo Güemes, ayer inició la 3ra Ronda de Negocios de Turismo “Salta Invita”, con un acto de apertura que se llevó a cabo en las instalaciones de UTHGRA y fue encabezado por el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Eckhardt; el secretario de Turismo de la Municipalidad, Mario Peña y el secretario de Turismo de la provincia, Estanislao Villanueva.
El primero en tomar la palabra fue Carlos Eckhardt, quien tras dar la bienvenida a los presentes, indicó que “vamos a tener la oportunidad de poner en valor nuestro producto y nuestro destino ya que esta ronda de negocios, que lidera la preferencia del mercado del Norte, nos da la posibilidad de mostrar nuestros productos innovadores, viviendo en terreno y compartiendo ese trabajo mancomunado, abierto, accesible y horizontal, como es el turismo”.
Por su parte, Mario Peña indicó que “Salta Invita nació hace unos años atrás, en el seno de la Cámara de Turismo de Salta, con esta idea de poder recibir a quienes permanentemente están desde su lugar comercializando nuestro destino, con lo que significa eso para nosotros” agregando que “nos parecía muy oportuno recibirlos en nuestra casa para que, más allá de trabajar, puedan disfrutar de nuestra gente, nuestro destino, nuestra ciudad”.
Al hacer un balance del trabajo realizado, Peña expresó que “como destino turístico estamos más fortalecidos para poder brindar una mejor experiencia y un mayor disfrute, trabajando en conjunto para seguir liderando esta región del Norte argentino, con esta actividad”.
“Salta Invita” es un encuentro de comercialización para operadores turísticos nacionales o internacionales, donde los prestadores salteños pueden mostrar la oferta de su destino o sus productos.
Se destaca la participación de 20 operadores que integran “Aerolíneas Vacaciones”, debido a su relevancia en el área turística. Al respecto, la jefa de Unidad de Segmento Vacacional de Aerolíneas, Elida Álvarez de Ron, comentó que “notamos que Salta mejora en cada una de las ediciones que viene realizando esta ronda de negocios, y nos permite crecer también a nosotros, ya que en esta ocasión logramos traer operadores mayoristas del programa Aerolíneas Vacaciones, no solo de Argentina sino también de Paraguay y Uruguay”.
Además, y haciendo hincapié en este encuentro, Álvarez de Ron indicó que “siempre nos sorprenden con nuevos destinos y propuestas para conocer, más allá de la ciudad de Salta que es encantadora. Esto nos va a permitir ampliar nuestro bagaje de conocimiento y vender de mejor manera la provincia, que por algo la llaman Salta “La Linda””.
Finalmente, el presidente de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, Gustavo Dimecola, brindó su opinión sobre el desarrollo del turismo en la provincia, señalando que “con el trabajo conjunto de las distintas áreas del sector privado, con la colaboración del sector público, estamos cumpliendo con la exigencia del mercado, que nos pide cada vez más conectividad y más productos en los destinos”.
Presentación de la oferta turística de la ciudad de Salta
Esta mañana, en “Salta Invita” expuso el secretario de Turismo de la ciudad, Mario Peña, quien presentó a los operadores la oferta turística de la ciudad, haciendo hincapié en temas como gastronomía, entretenimiento, turismo religioso, historia, arquitectura, turismo de reuniones y eventos.
Además, se realizó un balance del turismo local, mostrando en números los productos turísticos de los que dispone la ciudad, como hoteles, plazas, rent a car, prestadores y agencias de turismo. También se brindaron datos estadísticos donde se destacó, entre otros puntos, la ocupación hotelera, tanto de salteños de distintas localidades del interior provincial, como de visitantes nacionales e internacionales.