Se conformó la Red Integral de Protección Social de niños, niñas y adolescentes de Salta

El objetivo es detectar los casos de familias que dejaron de percibir la AUH (Asignación Universal por Hijo), fueron prorrogados o resultaron caídos del sistema.

La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad oficializó la Red Integral de Protección de niños, niñas y adolescentes de Salta que funcionará dentro del Plan de Acción Territorial (PAT) en el marco del proyecto nacional de “Protección de niños, niñas y jóvenes”. La presentación fue en el Museo de la Ciudad “Casa de Hernández” donde participaron todas las áreas de la Municipalidad de Salta.

Guadalupe Colque, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, dijo que la “Red Integral de Protección Social Local” (RIPSL) está orientada a facilitar la cobertura social de la población vulnerable en el municipio y en particular a gestionar soluciones. “Se va a brindar asistencia logística para la expansión de la cobertura y el cumplimiento de la AUH. Conocer a las familias que han tenido algún inconveniente y en el caso de ver situaciones críticas articular con las áreas correspondientes”, expresó  Colque.

Josefina Nallar, subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad, explicó que el PAT es una iniciativa ejecutada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación junto a la Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad de Salta. El objetivo es realizar, desde febrero a mayo de 2019, el relevamiento de 1.500 familias de distintos barrios de la ciudad para conocer porqué dejaron de percibir o tuvieron alguna prórroga en la obtención de la AUH (Asignación Universal por Hijo).

En la presentación estuvieron presentes además, Francisco Thamier, director de Abordaje Territorial; Valentine Martínez González y Estefanía Mata, coordinadoras regionales de Redes Integrales de Protección Social.

Relevamiento en los barrios

La visita estará a cargo de la Dirección de Promoción Social, que encabeza Silvia Ferro, quien  junto a los profesionales y asistentes sociales, además de conocer los casos de AUH, analizarán la asistencia técnica y social de cada familia.