La ciudad participó en el evento internacional a través de la Subsecretaría de Vínculos y Cooperación Internacional, donde se aprobó la incorporación de Salta Ciudad al Consejo de Mercociudades.
Hasta hoy se desarrolló en La Paz (Bolivia) la XXIII Cumbre de Mercociudades, de la cual la ciudad de Salta forma parte a través de la Subsecretaría Vínculos y Cooperación Internacional. Se trata de compartir experiencias e impulsar la integración regional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros temas.
Salta es miembro de la Red Internacional de Ciudades Sudamericanas y en esta cumbre se toma a la cultura como cuarto pilar de la integración y del desarrollo sostenible. Un tema relevante es la localización de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que implica reconocer el trabajo y las acciones de las ciudades en problemáticas locales.
En la oportunidad se aprobó la incorporación de Salta Ciudad al Consejo de Mercociudades. Cabe destacar que son 8 municipios por cada país que forma parte del Mercosur.
La cumbre, además de unir a las ciudades, permitirá impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a fin de beneficiar a la gente que cada vez más se concentra en las ciudades.
Cabe destacar que La Paz fue elegida para asumir la Presidencia de Mercociudades para el periodo 2018-2019, debido a que presentó un plan de gobierno que fue seleccionado como la mejor propuesta de acción y que incluye unidades temáticas vitales para el desarrollo de las urbes sudamericanas.
Participaron en representación de la ciudad de Salta, la subsecretaria de Vínculos y Cooperación Internacional, Constanza Figueroa, junto al director General de Cooperación Internacional, Juan Paredes.
Al respecto, Figueroa destacó que “por primera vez la Ciudad de Salta se sienta en el Consejo de Mercociudades, una red que reúne a las ciudades del Mercosur con el propósito de trabajar mancomunadamente en problemas que nos aquejan a todos, como ser ambiente, turismo y cultura, resiliencia, financiamiento e inclusión social”, al tiempo que agregó que “queremos que la ciudad vuelva a tener agenda internacional y acceder a los beneficios que esto conlleva, tales como asistencia técnica, intercambios de buenas prácticas y financiamiento internacional”.
Por su parte, Paredes indicó que “hay una potencia en la cultura que nos invita a sumar acciones ciudadanas para promover el emprendedurismo y desarrollo local, siendo el espacio cultural una inversión sostenible”.