Se llevó adelante un acto en el Teatro Municipal, donde se dieron a conocer las conclusiones del estudio realizado que permitirá proyectar y priorizar las obras hídricas y de infraestructura en la ciudad.
Esta mañana el intendente de Salta, Gustavo Sáenz, presentó junto al secretario de Obras Públicas y Planificación Urbana de la Municipalidad, Wanny Caramella, el informe final del Plan Maestro de Desagües Pluviales de la ciudad de Salta, que permite tener un diagnóstico preciso sobre el comportamiento de las cuencas del área metropolitana y desagües pluviales. En base a este estudio se podrá proyectar y priorizar las obras hídricas y de infraestructura que ayudarán a mitigar las inundaciones en la ciudad.
Este plan se logró con la colaboración de Nación, a través del Ministerio del Interior y de su Dirección Nacional de Preinversión, que es solventado totalmente con fondos nacionales, sin que la Municipalidad realice ninguna erogación y está a cargo de dos empresas consultoras de primer nivel nacional: Solid SRL (Salta) y Serman y Asoc. SA.
El secretario de Obras Públicas, Wanny Caramella, manifestó que “se ha concluido un estudio de base que tiene que ver con la determinación de las vulnerabilidades que tiene la ciudad de Salta respecto de los acontecimientos hídricos. Como culminación de este plan, se realizó un proyecto ejecutivo para la realización de una obra que seleccionamos desde la Municipalidad y que consideramos de gran importancia para mitigar las inundaciones”.
En ese orden, Caramella precisó que actualmente se está rodeando a la ciudad con obras de importancia para mitigar los daños que causan las inundaciones.
“Para tener en cuenta la magnitud del estudio, se desarrolló un proyecto ejecutivo que consiste en la refuncionalización del canal Alvear. Con esta obra cerraríamos el anillo que va a dar protección a todo el macrocentro de la ciudad, permitiendo el escurrimiento rápido de las aguas de lluvia de la zona Oeste de la ciudad.
Por su parte, el intendente Gustavo Sáenz, destacó el estudio realizado, asegurando que le va a servir también a los municipios que comprenden el área metropolitana. “Esto quedará en el banco de proyectos a disposición del gobernador e intendente que venga, que tendrán la posibilidad de contar con un gran trabajo hecho por una consultora”, afirmó.
“Nadie puede prometer que no nos vamos a inundar más, pero nos comprometimos a mitigar las inundaciones y mucha gente que la venía pasando mal hace muchísimos años, está mejor y lo reconoce públicamente. Las obras están en marcha y les aseguro que eran necesarias, históricas y esperadas por los vecinos. Gracias al Gobierno nacional y a este equipo que nos acompaña, podemos decir que vamos a mitigar muchísimo las inundaciones de la ciudad”, concluyó el jefe comunal.
Estuvieron presentes además el jefe de Gabinete, Luis María García Salado; el secretario de Gobierno, Ricardo Villada; el presidente de Concejo Deliberante, Matías Cánepa; el diputado nacional, Martín Grande, el titular de la Dirección de Seguimiento, Control de Proyectos de Inversión Pública de la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública del Ministerio del Interior, arquitecto Santiago Pérsico y en representación de las empresas Solid SRL (Salta) y Serman y Asoc. SA. Francisco Ramos Vernieri y Raúl Alejandro Cáceres, respectivamente.
También, acompañaron la presentación autoridades del Copaipa y del Colegio de Arquitectos de Salta, el intendente de Vaqueros, Daniel Moreno y la intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega.
Obras en ejecución:
Actualmente la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción del Canal del Tineo, sobre avenida Entre Ríos hacia el norte de la ciudad, que permitirá captar los caudales que bajan desde el Norte y Oeste, complementándose con los cuatro microembalses que se ejecutan en el predio del Ejército que van a retener agua que será erogada después en forma regulada.
Además, se trabaja en la construcción del Canal España que nace con captaciones en avenida Belgrano, sobre calles Zuviría y Deán Funes y luego desde Zuviría y España, se dirige al canal de avenida Bicentenario con su desagüe final en el Río Arenales.
Cabe destacar también la obra de la cisterna de plaza Gurruchaga que ya se encuentra finalizada y demuestra gran efectividad ya que durante las últimas lluvias no se registró acumulación de agua en la zona.