Las visitas se realizarán durante tres meses y estarán a cargo de la Municipalidad y organismos nacionales. El objetivo es acompañar los casos que dejaron de percibir este beneficio o fueron prorrogados.
A partir del 1 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Social junto a la Red Integral de Protección de niños, niñas y adolescentes de Salta, de la que forma parte la Municipalidad y organismos nacionales, comenzarán a relevar a las familias que dejaron de percibir la AUH -Asignación Universal por Hijo-.
Los agentes de SIEMPRO -Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programa Sociales-, y SISFAM -Sistema de Identificación de Familias-, estarán durante todo el mes de marzo en los barrios de la zona sudeste y en abril harán lo propio en la zona norte.
Guadalupe Colque, secretaria de Desarrollo Social, anticipó que se visitará un total de 1.500 familias de distintos barrios de la ciudad que dejaron de percibir o tuvieron alguna prórroga en la obtención de la AUH.
“Intensificaremos las visitas y acompañaremos a los grupos familiares que han tenido algún inconveniente. En caso de detectar situaciones críticas, vamos a articular con las áreas que correspondan”, expresó Colque.
Por su parte, Adrián Teseiro, responsable de SISFAM Salta, indicó que todos los agentes de la Red Integral de Protección de niños, niñas y adolescentes de Salta estarán debidamente identificados con chalecos y credenciales para efectuar preguntas y solicitarles la documentación de la AUH.
“Los profesionales y asistentes sociales han tenido una capacitación previa para poder analizar la situación socioeconómica de cada familia”, expresó.
Es importante recordar que luego del feriado de carnaval, los relevamientos continuarán en turno matutino.