La Dirección de Salubridad del Consumo municipal brindó información para la prevención de la enfermedad que reincide durante el verano.
Como consecuencia del calor y las lluvias reaparecen enfermedades como la salmonela. Por ello, personal de la Dirección de Salubridad del Consumo dependiente de la Subsecretaría de Control Comercial, brindó una serie de recomendaciones para evitar contraerla.
La bacteria puede aparecer debido a la manipulación de alimentos tales como frutas, verduras, carnes crudas, aves faenadas y subproductos. También puede estar presente en el agua y en las heces de los animales.
En este marco, el organismo municipal remarca la importancia de cuidar nuestros hábitos para reducir la posibilidad de contaminación y acerca información útil bajo la premisa que el conocimiento es la mejor herramienta para la prevención.
Recomendaciones
1. Mantener la higiene
– Las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo y otros alimentos crudos como carnes, deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.
– Lavar las manos con agua y jabón antes y después de manipular huevo crudo o carnes crudas. También hacerlo luego de ir al baño, después de tocar animales, alimentos de las mascotas o su entorno.
– Proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.
– Lavar con abundante agua y en forma minuciosa frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.
2. Evitar la contaminación cruzada
– Separar carnes crudas de otros alimentos en todo momento: al realizar las compras, al almacenar en heladera y durante la preparación de las comidas/platos.
– Evitar lavar pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos ya que esto propaga gérmenes en la cocina. Solo la cocción destruye las bacterias.
– Evitar mezclar los utensilios de cocina cuando manipula alimentos crudos de los cocidos.
3. Cocinar alimentos en forma completa
– Cocinar completamente (por encima de 71°C en el centro del alimento) las carnes rojas, de ave, huevo y las preparaciones que los contengan.
– Una vez cocidos los alimentos, mantenerlos a una temperatura por encima de los 60°C. De lo contrario llevar a la heladera hasta el momento de su consumo.
4. Mantener temperaturas seguras durante toda la preparación
– Evitar dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano.
– Evitar consumir alimentos a base de huevos como por ejemplo mayonesa casera, cremas, masas de repostería, etc.
5. Consumir agua segura
– Desinfectar el agua que se utiliza para beber y realizar el proceso de cocción por medio de ebullición (al menos 2 minutos después del punto de hervor.)
– Tapar bien los recipientes donde se va a conservar agua.
A su vez se informa que esta bacteria afecta en mayor proporción a niños, personas de avanzada edad e inmunodeprimidos, provocando náuseas, vómitos, dolores de cabeza agudo y fiebre elevada, entre los síntomas más relevantes.
Es por ello que la Dirección de Salubridad del Consumo se encarga de brindar información para evitar riesgos y llevar a cabo capacitaciones a través de cursos de manipulación de alimentos a cargo de profesionales.
Los cursos se dictan en el SUM del Centro Cívico Municipal, de lunes a jueves, en distintos horarios.
Para mayor información, comunicarse al teléfono 4373304, de lunes a viernes de 8 a 13.