Nueva jornada del Taller de la Memoria

El objetivo es abordar diferentes instancias para potenciar la memoria, las habilidades cognitivas, la atención y la concentración.

Esta mañana se concretó el tercer encuentro del Taller de la Memoria, a cargo de Irma Lidia Silva, subsecretaria de Desarrollo de Políticas Sociales. Participó un total de 160 alumnos y se continuó trabajando con distintos ejemplos de intervención pedagógica por medio del cine, desde el análisis y la comprensión de lo que significan los valores de la vida, el afecto y la comunicación entre las personas.

En esta ocasión se abordó el análisis de la película «Luna de Avellaneda», del reconocido cineasta Juan José Campanella. Gira en torno de un club social que ha pasado su época de mayor esplendor y ahora se enfrenta a una crisis. Sus socios son cada vez menos, disminuyen los ingresos, las actividades, y se encuentran de golpe con una enorme deuda que tienen que solventar en poco tiempo para seguir adelante.

Los grupos sociales como los clubes, asociaciones culturales, casas regionales y otros, dan un perfil a las personas que los integran. Identifican y brindan sensación de pertenencia, generan la defensa de esas instituciones y convicción en sus valores, y ubican a los socios como potenciadores y elementos de cohesión.

Silva, a través de diversas técnicas de participación, aprovechó la oportunidad de recrear el impacto emocional en los alumnos a partir del análisis de este reconocido filme. “Los participantes coincidieron en que ‘Luna de Avellaneda’ era mucho más que un club social: representaba la ilusión y el esfuerzo de gente que quería dejar una marca especial. En conclusión, necesitamos fortalecer los vínculos para reconstruir la memoria histórica, los lazos sociales, reconstruir los lazos afectivos para no caer en el desamparo”, reflexionó.

La próxima instancia del taller, que tendrá una duración de tres meses, tendrá lugar el viernes 6 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cívico Municipal, avenida Paraguay 1240.

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Subsecretaría de Desarrollo de Políticas Sociales, avenida Paraguay 1240. Facebook: Politicas Sociales Salta. Correo electrónico:políticas.sociales.salta@gmail.com.