Los puestos relacionados con la gastronomía fueron los más solicitados.
La Subsecretaría de Trabajo y Promoción de Empleo informó que durante el año 2018 los resultados del área de intermediación laboral significaron una inversión de veinte millones de pesos que se volcaron al mercado local, favoreciendo a 772 participantes que tuvieron la oportunidad de realizar prácticas laborales en empresas del medio e incorporar herramientas y habilidades de gran valor para el mundo del trabajo y 231 personas que concretaron incorporaciones a través del Programa de Inserción Laboral.
Desde el área de intermediación informaron que los trabajos vinculados a gastronomía son los de mayor demanda por parte de los empleadores y que junto con los perfiles de cajero, ventas, administrativos y operarios concentran más del 60% de los trabajadores solicitados para prácticas laborales.
Así, los puestos van mermando en el siguiente orden: ayudantes de cocina, cajeros, auxiliares de ventas, administrativos, operarios, mozos, repositores, telemarketers, auxiliares de depósito, atención al público, construcción, limpieza, técnicos, auxiliares de maestra jardinera, ayudantes de panadero/pastelero.
La subsecretaria del área, Mariana Aguer, confirmó que este año se visitaron y contactaron desde la oficina a más de 300 empresas con sede en la ciudad de Salta para difundir los beneficios de contratar personal a través de la Oficina de Empleo. «El próximo año esperamos incrementar este número y poder difundir los programas disponibles para hacer parte de estos beneficios económicos a más empresas del medio y facilitar las experiencias laborales a los beneficiarios de los programas de empleo que buscan mejorar sus competencias laborales.»