El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, a cargo de María Eugenia Angulo, trabaja desde el inicio de gestión en la planificación de diversas obras para los barrios de la ciudad que favorezcan la accesibilidad, movilidad y seguridad de los vecinos del municipio.
Así, dando cumplimiento a los ejes de campaña de la intendenta Bettina Romero, sobre descentralización, conectividad y centralidad barrial, se trabajará sobre tres puentes vehiculares importantes de la ciudad: Santa Lucía, San José, San Martín al 2600 – que divide barrios El Rosedal y El Carmen, y un nuevo puente peatonal en barrio Asunción.
En estas obras, se avanzará sobre diversos arreglos en pasarelas peatonales, refuerzos estructurales para circulación, repavimentación, señalética, barandas e iluminación.
En tanto, se llamará a licitación para iniciar obras en el canal de guarda de San Lucas, nueva rotonda en barrio Intersindical sobre avenida Roberto Romero esquina Mariano Moreno, dando mayor importancia a los nudos viales, como el caso de Avenida Tavella y Mar Blanco en la zona de San Remo.
Desde el área indicaron que en cuanto a la planificación de las reformas en dichos puentes, se trabajó con las Subsecretarías de Movilidad Ciudadana, Obras Públicas y Movilidad Urbana Sustentable.
“La prioridad es la seguridad de los cruces peatonales, y favorecer una circulación fluida, segura y proveer de mayor iluminación a los mismos”, indicaron, al tiempo que precisaron que en el puente de Santa Lucía se trabajará para lograr la doble circulación en ambos sentidos, caminería importante y accesibilidad, al igual que en el de barrio San José en cuanto a su ampliación, mientras que en San Martín al 2600 se hará refacción, siendo prioridad los arreglos estructurales para seguridad y agilidad del tránsito.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano, María Eugenia Angulo recordó que todas las obras planificadas, forman parte de un master plan de gestión y planeamiento urbano, basados en los ejes del PIDUA II.
“Trabajamos para llevar infraestructura a los barrios, y que el vecino tenga cercanos los servicios y la conectividad en todos sus aspectos desde lo humano, social y la movilidad, ejes puntuales de gestión de la Intendenta, cuyo principal lineamiento establece que llegó la hora de los barrios”, remarcó la funcionaria, quien destacó que se inicia ahora el llamado a licitación para la posterior ejecución de tareas en diferentes puntos de la ciudad.
El PIDUA II, es un plan estratégico urbano ambiental proyectado a diez años con monitoreo intermedio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Refacciones en los CICs
También se trabajará en las refacciones de los seis Centros Integradores Comunitarios de la ciudad, incluyendo la reparación de veredas en los mismos. Las tareas iniciarán en Solidaridad, Asunción y Limache, prosiguiendo por Unión, Santa Cecilia y Constitución.
Se trata de la recuperación de los espacios, haciendo hincapié en las cubiertas metálicas y de loza, tanques elevados de agua, refacción total de instalaciones eléctricas, recambio de instalaciones sanitarias y pintura, entre otros trabajos.