La Dirección General de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad inició esta tarde el nuevo programa con talleres que continuarán los días 24 y 26 de abril.
Se trata de una iniciativa que pone a disposición de artistas, diseñadores, músicos, realizadores audiovisuales, artesanos y creadores en general, herramientas tendientes a la profesionalización de su actividad. Es gratuita y se realiza en el Teatro Municipal.
El programa se inició con la charla “Emprendedores creativos, el motor de la economía naranja”, a cargo de la gestora cultural Majo Fascio, quien puso el énfasis en la importancia de establecer objetivos. “El producto de cada emprendedor tiene su propia identidad cultural y es necesario ponerle creatividad a lo que hacemos. Sobre la percepción que cada uno tiene de la realidad que lo rodea es imprescindible sumarle la cuota creativa”, remarcó Fascio.
La especialista apuntó a la importancia de desarrollar los emprendimientos a partir de proyectos escritos y desde allí crecer e innovar con nuevas herramientas que lo posicionen en su contexto. Proporcionó bibliografía e interactuó con los asistentes que plantearon sus propias experiencias, a partir de las cuales se avanzó en la charla.
Próximos encuentros
La segunda actividad será los días 24 y 26 de abril, en el horario de 18 a 21. Se trata del «Taller de percusión apto para todo músico», dictado por Quintino Cinalli. Baterista, percusionista, compositor, instructor y sesionista, es un músico versátil que abarca desde las raíces folclóricas al jazz, funk o rock.
Está destinado a bateristas, percusionistas y músicos en general, de nivel intermedio y avanzado, quienes deberán concurrir con sus respectivos instrumentos.
Inscripciones a través del sitio https://bit.ly/2vmHz1A.