El objetivo es que los efectivos tengan pleno conocimiento de la documentación que deben portar las empresas generadoras de residuos y el destino de los mismos.
La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos capacitó a personal de la División de la Policía Rural y Ambiental en sus instalaciones de villa María Esther, oportunidad en la que el secretario del área, Gastón Galíndez, puso el acento en “la importancia del trabajo coordinado para lograr cambios en los hábitos de conducta y cuidar la ciudad”.
La verificación de documentación y el control del volcamiento inadecuado se realiza en empresas de contenedores y de atmosféricos, entre otras, tareas que se realizan en conjunto entre Municipalidad y Policía.
La Policía Rural y Ambiental lleva a cabo los controles durante operativos de monitoreo, principalmente en la ribera del río Arenales y en la vía pública en general. Estas acciones se enmarcan en las Ordenanzas y Normativas de Higiene Pública Nº 15.415 y el código ambiental 5.941 por Contravención al Ecosistema.
Cabe destacar que el trabajo con la Policía Rural y Ambiental se viene realizando desde inicios de la gestión con entrecruzamiento de datos permanentes, “acciones que son parte del Plan de Gestión Ambiental para la Ciudad de Salta, cuyo primer eje es lograr un ambiente sano y seguro y en el marco del saneamiento del río Arenales”, cerró Galíndez.