La Oficina de Empleo dictará doce talleres abiertos y gratuitos para la comunidad

Están destinados a quienes requieren asesoramiento y orientación para optimizar la búsqueda de trabajo, elevando sus estándares a las condiciones requeridas por el mercado laboral local.

El cronograma que elaboró la Oficina de Empleo está organizado de acuerdo con las siguientes actividades y fechas:

  • Lunes 2, por la tarde: se inscribirá para la charla “Cuentas Sanas: sin esfuerzo”, a cargo de personal del Banco Macro, que requiere inscripción previa.

  • Martes 3, de 9 a 12: Herramientas web de búsqueda laboral.

  • Jueves 5: Entrevistas laborales, de 9 a 12.

  • Viernes 6: Mejora de estrategias de búsqueda de empleo, de 15 a 18. Este taller desarrolla los temas de armado de CV, entrevistas laborales y herramientas de búsqueda por internet, apuntando a aspectos precisos que puedan facilitar a los asistentes una búsqueda de empleo orientada a sus mejores capacidades.

  • Martes 10 y 24:  Armado de CV, en el horario de 15 a 18.

  • Jueves 12: Taller de Marketing Digital, de 9 a 12, destinado a interesados en conocer las herramientas básicas para realizar publicidad en redes sociales.

  • Martes 17, de 9 a 12, taller de Habilidades Sociales para el Trabajo, abordando conceptos como comunicación, trabajo en equipo, empatía y su importancia en el ámbito laboral.

  • Miércoles 18: Taller práctico para cajero, de 9 a 13. La actividad estará a cargo de Noelia Agostina Nievas, importante referente del rubro a nivel local. Esta actividad requiere inscripción previa, que será realizada desde el jueves 12.

  • Jueves 19: Atención al cliente/técnicas de ventas, de 9 a 12. El taller busca identificar a través de la práctica, las habilidades necesarias para el desempeño del puesto de vendedor y atención al cliente.

  • Viernes 20: Jornada de coaching, coordinado por Rinaldo Taritolay, experto en coaching ontológico y técnico en administración de empresas.

Por último, el taller de Empleo de Casas Particulares, que abordará los principales aspectos relacionados con la escala salarial y categorías profesionales, como así también derechos y obligaciones relacionadas con la actividad.

Se recordó que todas las  actividades son abiertas a la comunidad (mayores de 18 años) y gratuitas. Si bien la mayoría no requiere inscripción previa, se solicita llegar con una anticipación de media hora o más, en caso que la persona interesada no cuente con la historia laboral cargada en la dependencia. Además, cabe mencionar que las instalaciones cuentan con una capacidad máxima de 20 asistentes.