A través de los equipos de Voluntariado y de Organización Comunitaria, la comuna participa de las actividades en el parque del Bicentenario y en el Centro de Convenciones de Limache. El objetivo es informar y concientizar sobre los trastornos del espectro autista al sistema nervioso en grandes y chicos.
Este domingo 28 de octubre se llevará a cabo la Primera Barrileteada Nacional “Bajo un cielo azul” con el objetivo de informar y concientizar a la sociedad sobre los trastornos del espectro autista del sistema nervioso en grandes y chicos y para solicitar la reglamentación de la Ley 27.043.
En la ciudad de Salta, las barrileteadas se realizarán en distintos espacios y son organizadas por el grupo de padres TEA Salta con el acompañamiento de la Municipalidad de Salta.
Para los vecinos de la zona Norte, la remontada de barriletes se realizará el domingo 28, a las 15:30, en el parque del Bicentenario con el acompañamiento de la Dirección General del Voluntariado comunal; mientras que en la zona Sur, la actividad se realizará en el Centro de Convenciones de Salta -de 16 a 19:30- y contará con la participación de la Dirección General de Organización Comunitaria.
Luis González, responsable del grupo de padres, explicó que 150 ciudades del país se suman a este evento impulsado a nivel nacional por el médico pediatra Rubén Sosa, quien se desempeña en la ex Casa Cuna de Buenos Aires y desde 1994 organiza diversas movidas con el fin de promover los buenos hábitos y la solidaridad.
Ada Sánchez, miembro del grupo, explicó que “pedimos la reglamentación de la ley que busca promover un abordaje integral e interdisciplinario que favorezca la investigación y detección temprana, que garantice el tratamiento e inclusión social”.
Asimismo, recordó que la finalidad es que se planifiquen capacitaciones, estudios epidemiológicos y estadísticos, además de determinar prestaciones y el apoyo necesario para garantizar una mejor calidad de vida de las personas con autismo.
Por su parte, Raquel Colque, titular de la Dirección General del Voluntariado, contó que la Municipalidad acompaña a las instituciones sociales como Anidar, TEA Salta, Voces de Esperanza, el profesorado de Educación Especial y de Nivel Inicial que se sumaron a esta actividad social y de verdadera inclusión.
“Debemos conocer como sociedad todos los síntomas que vive una persona con autismo para poder para brindar nuestro apoyo a su desarrollo personal, social y familiar”, finalizó Colque.
Cabe recordar que sólo es necesario concurrir a las actividades con el barrilete y que, en el caso del Centro de Convenciones, habrá un espectáculo en vivo con artistas como los Lirios colombianos, “Klandestina” Cover band, Revelación Caporal y Muévete con Jime, entre otros.