El operativo tuvo como objetivo realizar un análisis de la situación actual teniendo en cuenta las acciones que se llevan a cabo desde el inicio de la gestión.
La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos realizó una inspección en diversos sectores del río Arenales y continuará con acciones de limpieza y concientización en el marco de las políticas ambientales, generación de buenos hábitos y saneamiento del río.
El objetivo de esta actividad radica en la identificación -mediante observación directa- de las diferentes causas de contaminación del río Arenales y recopilación de pruebas técnicas sobre la situación actual, lo que permitirá contar con un punto de referencia.
Previo a la exploración realizada por los miembros del cuerpo de inspectores ambientales, profesionales de la cartera a cargo de Gastón Galíndez efectuaron un análisis de los antecedentes de los diferentes sectores del ejido urbano relacionados al recurso hídrico río Arias -Arenales. Además, se tuvieron en cuenta las experiencias adquiridas en la evaluación socio-ambiental realizada por la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos.
En consecuencia, el operativo se realizó en 3,5 km de longitud sobre el río Arias – Arenales, en los que se inspeccionó 13 puntos en cuatro zonas en las que se presuponía se encontrarían evidencias y/o focos de contaminación ambiental sobre el cauce o márgenes del río.
El trabajo cubrió las áreas de villa Palacios, villa Lavalle, Santa Lucía, San José y Solís Pizarro donde continuarán llevándose a cabo tareas de inspección, limpieza y concientización.
Cabe destacar que la Municipalidad realizó durante la actual gestión diversas acciones como:
-
Limpieza y saneamiento del camino a La Pedrera.
-
Plantación de 150 árboles en el Parque Los Sauces para recuperar el espacio verde.
-
Limpieza de canales pluviales en barrio 13 de abril, Coronel Vidt, Esteco, Constitución, Saavedra y Astigueta.
-
Limpieza del canal Tineo en su parte descubierta, canal Roberto Romero, Urritia, Tinkunaku, Huaico Norte, Oeste Alto y Pilar
-
Retiro de microbasurales en el barrio 13 de abril, situado entre los puentes de avenida Monseñor Tavella y calle Córdoba, en el parque Los Sauces -ubicado bajo el Puente de avenida Paraguay-, y en cercanías a la confluencia del Arroyo Isasmendi con el Río Arias en Solís Pizarro.
-
Acondicionamiento de espacios verdes cercanos al río en los barrios Santa Lucía y killa Unidad.
Una vez procesados los datos, la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos elevará un informe a la Procuración General de la Municipalidad para ser presentada ante la Comisión Provincial de Saneamiento del Río Arenales.