La Municipalidad realizó el tercer encuentro del Seminario “Por una mejor convivencia”

En esta ocasión participaron 100 alumnos de nivel primario y secundario, junto a docentes y supervisores. La capacitación aborda la problemática de la violencia escolar.

En la Escuela de Artes y Oficios, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad, se hizo un nuevo encuentro que aborda la problemática sobre el acoso escolar. El Seminario “Por una mejor convivencia” se enmarca en la Resolución 095/18 del Concejo Deliberante y es impulsado por las áreas de Educación de la Provincia y del municipio con el acompañamiento del cuerpo legislativo.

De esta manera, a través de un convenio firmado entre la Subsecretaría de Educación municipal, el Ministerio de Educación de la Provincia y la Fundación Sociedades Complejas, se trabaja en forma coordinada con el objetivo de elaborar acciones de prevención y abordaje del bullying y promoción de una convivencia saludable en las escuelas.

El proyecto, puesto en marcha en noviembre de 2018, consta de jornadas presenciales y clases virtuales con material bibliográfico, donde también se establecen foros para generar interacción entre los supervisores, orientadores y especialistas en la temática.

En la tercera jornada se involucraron 40 alumnos de colegios secundarios y 60 de primaria, quienes compartieron sus vivencias junto a dos especialistas de la Fundación Sociedades Complejas.

En esta instancia comentaron algunas situaciones de conflicto que viven en las escuelas y cómo las resuelven. Además, los estudiantes estuvieron abocados a pensar distintas alternativas de resolución ante casos de acoso escolar.

“Los estudiantes que participaron, son las voces  y los representantes de sus compañeros. Ahora vuelven a las aulas con ideas y propuestas para desarrollarlas en su institución educativa”, indicó la subsecretaria Analía Guardo.

«Nuestra propuesta es que los estudiantes sean los protagonistas en la construcción de las normas de convivencia y de un ambiente saludable en cada institución, y que también generen las aptitudes para resolver ellos mismos las situaciones de conflicto, sin necesitar que en todos los casos intervenga un adulto», agregó.

La iniciativa busca llegar a las escuelas a través de la participación de supervisores y orientadores, así como también de los alumnos para  trabajar de manera sistemática y constante en los establecimientos educativos.