La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos presentó el informe de lo realizado y de las tareas a desplegarse durante los próximos meses. La presentación se hizo en el marco del Plan de Gestión Ambiental solicitado por el juez Marcelo Domínguez.
En el marco de la causa judicial sobre el saneamiento del río Arenales y los ordenamientos emitidos por la Justicia de Salta, la Municipalidad de Salta realizó una nueva presentación sobre las acciones que se ejecutaron durante el año en las márgenes del río.
El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Gastón Galíndez, presentó en la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, a cargo del juez Marcelo Domínguez, un informe detallado sobre diversas tareas realizadas y trabajos proyectados a ser desplegados próximamente.
“Cumpliendo con los tiempos dispuesto por su señoría, el Dr. Domínguez, hemos presentado en el día de la fecha las acciones enmarcadas en cuatro ejes de gestión que abarcan Educación Ambiental y Formación Ciudadana, el segundo es punitivo y es desarrollado por inspectores y la policía ambiental, el tercer eje de saneamiento contempla limpieza y levantamiento de microbasurales y el cuarto eje está vinculado a la mejora de los espacios mediante plantaciones de forestales propios”, dijo el funcionario.
“Entre las acciones realizadas se encuentran el retiro de microbasurales en el barrio 13 de abril, situado entre los puentes de avenida Monseñor Tavella y calle Córdoba, en el parque Los Sauces -ubicado bajo el puente de avenida Paraguay-, y en cercanías a la confluencia del Arroyo Isasmendi con el río Arias en Solís Pizarro. Además, acondicionamos espacios verdes cercanos al río en los barrios Santa Lucía y villa Unidad”, explicó Galíndez.
El funcionario agregó que “entre otras acciones retiramos 150 bolsas de residuos en el camino a La Pedrera donde actualmente estamos retirando microbasurales y sedimentos a lo largo de 500 metros cercanos a las márgenes del río. Iniciamos la plantación de 150 árboles en el parque Los Sauces para recuperar el espacio verde, limpiamos canales pluviales en barrio 13 de abril, y en los desagües de calles Cnel. Vidt, Esteco, Constitución, Saavedra y Astigueta. Ya iniciamos la limpieza del canal Tineo en su parte descubierta e iniciaremos mismas acciones en el canal Roberto Romero, Urritia, Tinkunaku, Huaico Norte, Oeste Alto y Pilar”.
Todas estas acciones son acompañadas con tareas preventivas mediante charlas en más de 60 escuelas, abarcando todos los niveles educativos con los talleres de “Educación Ambiental”, con el objetivo de generar buenos hábitos y formar promotores ambientales.
“Cabe destacar que la Municipalidad no apeló el fallo judicial, emitido en 2017 por el juez Domínguez, quien ordenaba al Gobierno provincial, a la Municipalidad y a Aguas del Norte (Cosaysa) a presentar y ejecutar un plan de manejo del río Arenales, a la vez efectuar un plan sanitario de emergencia y de monitoreo”, destacó Galíndez.