La Municipalidad firmó un convenio para el procesamiento de neumáticos fuera de uso

El objetivo es aprovechar el valor energético de este tipo de residuos, evitando su presencia y acumulación en microbasurales que favorece la conformación de criaderos de mosquitos. El servicio no tendrá costos para el municipio ni los vecinos.

La Municipalidad firmó un convenio con la firma Geocycle para el tratamiento y procesamiento de neumáticos fuera de uso (NFU’s) que serán acopiados en los Puntos Verdes.

El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Gastón Galíndez, explicó que «habrá Puntos Verdes de recolección de neumáticos usados con el fin de evitar que lleguen a las trincheras del relleno sanitario. Los generadores deberán depositarlo en los lugares indicados para su posterior tratamiento».

Lorena Vera, de la empresa Geocycle, manifestó que «con mucho entusiasmo vamos a llevar a cabo esta tarea con el fin de darle mayor vida útil al relleno sanitario y principalmente para contribuir al cuidado del ambiente en la ciudad y favorecer la salud de la gente”.

Respecto del coprocesamiento de los NFU’s, se trata de una manera sustentable de gestionar los desechos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción, sin dejar ningún tipo de residuo.

Galíndez agradeció la participación de la empresa encargada de retirar y tratar los neumáticos usados y destacó que “será un servicio sin costo para la Municipalidad y los vecinos».

Tras la recolección y acopio de neumáticos, serán trasladados a la planta de la empresa ubicada en Puesto Viejo (Jujuy), donde hasta el momento se han coprocesado más de 2.000 toneladas, equivalentes a 200.000 neumáticos de automóvil.

Los neumáticos fuera de uso están fabricados con material no biodegradable, por lo que permanecen como basura por muchos años generando serios problemas ambientales y de salud, por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible. Además de su lenta degradación, contribuyen a la proliferación del mosquito Aedes aegipty y enfermedades asociadas.