El jefe de Gabinete, Luis María García Salado, y el secretario de Gobierno, Ricardo Villada, encabezaron la ceremonia que también contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Analía Guardo y el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo municipal, Matías Cánepa.
“Los cursos que hoy se están poniendo en marcha significan una posibilidad de salida laboral para aquellas personas que no solo esperan un empleo o subsidio sino que quieren autoabastecerse, emprender por sí solos, y eso es digno de destacar”, dijo el jefe de Gabinete Luis María García Salado al hablar ayer en el acto de la escuela, en Independencia 910.
“Venimos viendo, desde el comienzo de esta gestión, cómo fue avanzando este centro de formación, su evolución y crecimiento en 2017 y podemos avizorar lo que será este 2018”, agregó.
García Salado anticipó que responsables del programa nacional El Estado en tu barrio “quedaron completamente impresionados con lo que se está haciendo en esta institución y pidieron que este año haya por lo menos un stand de ellos en la Escuela de Artes y Oficios. Tienen la intención de llevar el ejemplo de lo que hace la Municipalidad de Salta al interior de la provincia, para que las demás municipios sepan qué y cómo se debe hacer para incorporar gente que se sostenga y que autogestione, porque la vocación de trabajo es lo que se está revitalizando en esta etapa del país”.
Villada, a su turno, destacó que la escuela “es un lugar de emprendedores de distintas edades que, a través de diferentes oficios, se abren paso en una realidad económica que no siempre es tan favorable. El empuje y todo lo que brinda una institución de estas características es orgullo del municipio”.
Adelantó que “hoy estamos con nuevos ánimos, renovados y con muchos planes para poder fortalecer lo mucho y bueno que ya se ha hecho. Vamos a trabajar para unir más la actividad que acá se desarrolla con las cámaras empresarias que generan la oferta laboral año a año”.
Por su parte, Matías Cánepa puso de relieve que la escuela municipal “sintetiza una de las políticas que el intendente Gustavo Sáenz plantea fortalecer, y con toda razón, que es dar oportunidad a quienes por distintos motivos quedaron a mitad de camino. Ellos encuentran en la Escuela de Artes y Oficios una alternativa concreta, con una oferta educativa que permite generar el propio emprendimiento o trabajar en alguna empresa, con un oficio que es la herramienta fundamental para salir adelante. Creo que esa es la clave” .