La colectividad boliviana celebra el Año Nuevo Andino

La ceremonia comenzará a las 14 horas del miércoles 20 de junio, finalizando con los primeros rayos del sol del jueves 21, alrededor de las 7 am.

El jueves 21 de junio es el equinoccio de invierno en el hemisferio Sur, con lo cual se produce la noche más larga y el día más corto del año. En Salta, el Consejo Internacional de Residentes Bolivianos en el Exterior (CIRBE) organizó por 4° año consecutivo la celebración del Año Nuevo Andino en honor al dios sol o “Tata Inti”; en el espacio verde ubicado en las avenidas Bolivia y Patrón Costas.

Las actividades se organizaron en forma conjunta con la Dirección General de Asuntos Extranjeros -dependiente de  Subsecretaría de Vínculos y Cooperación Internacional de la Municipalidad, a cargo de Constanza Figueroa- y comenzarán en la víspera del Inti Raymi, el miércoles 20 a partir de las 14, hasta el jueves 21 de junio con el primer rayo del sol, alrededor de las 7 de la mañana.

Durante más de 15 horas, se podrá disfrutar de la gastronomía andina, bailes típicos como morenadas, salay, tinku y toba. Mientras tanto, los amautas o chamanes realizarán rituales sagrados para agradecer al Sol y a la Pachamama los frutos otorgados durante el año que termina y pedir bendiciones para el nuevo año que inicia.

Los rituales están destinados a recibir renovadas energías cósmicas y el regreso del sol que renace nuevamente para acompañar las cosechas durante todo el nuevo año; ya que se reinicia el acercamiento del Sol a la Tierra y la siembra que permitirá nuevas y abundantes cosechas.