La campeona de las empanaderas promocionará la ciudad

Mario Peña y su equipo de trabajo recibieron a Norma Ruiz, con quien comenzaron a planificar actividades en distintos escenarios, dentro y fuera de la provincia.

El secretario de Turismo, Mario Peña, recibió a la campeona de las empanaderas de la Ciudad, Norma Ruiz, con quien conversó sobre una serie de actividades dentro y fuera de la ciudad, con fines promocionales.

Junto con las subsecretarias de Planificación y Desarrollo de Eventos Turísticos, Andrea Pieve; de Marketing y Promoción Turística, María Eugenia Cornejo; y de Innovación, Desarrollo y Sustentabilidad, Luciana Verges; esbozaron un programa de actividades que tiene como eje el plato insignia de la gastronomía regional asociado al turismo, la pródiga naturaleza y la calidez del ser salteño. El propósito es que las empanadas hechas por Norma sean el condimento especial de esta “Ciudad con alma”, que demandan tanto los nacidos en estas tierras como también en distintos puntos del país y del extranjero.

La idea es que el producto elaborado por las manos de “la mejor entre las mejores” sea parte del singular atractivo en eventos turísticos realizados en esta Capital, así como de la promoción en ferias, congresos y en todo encuentro que tenga a esta Ciudad como protagonista.

Durante la reunión también invitaron a Norma a formar parte de la plataforma digital saltaciudad.tours, en la que tendrá la posibilidad de ofrecer su servicio -no en la venta de empanadas- sino a través de una experiencia gastronómica brindada a todos aquellos que quieran aprender a hacer este plato típico, así como algunos de los secretos de tan delicado arte de la gastronomía salteña.

Se trata de otra estrategia de promoción en la que trabaja la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Salta. Y, a su vez “la oportunidad que toda la vida esperé”, dijo Norma, esta ama de casa de 60 años, domiciliada en barrio San Cayetano de la capital salteña. Las empanadas tienen que ser para comer “a piernas abiertas” (para que caiga el jugo al piso), le enseñó su abuelo cuando tenía 10 años.  Ella fue la única de cinco hermanas que recibió esa herencia; ahora será uno de sus nietos el que la seguirá.

Recordó que sus hijos siempre le decían que sus manos eran “de oro” y se mostró altamente gratificada y agradecida por la convocatoria de la Secretaría de Turismo municipal que le permitirá mostrar al público lo que más le gusta preparar, aunque no es lo único porque su “gran pasión es cocinar de todo”.

Y mucho la moviliza el hecho de “cocinar en directo para los turistas” a través de la plataforma en internet . “Es muy bueno que la empanada sea el referente de la gastronomía y mejor si se puede llegar a mucha gente”, remarcó.