Será el martes próximo en la Plazoleta IV Siglos. Los instructores de la Municipalidad harán un taller vivencial en la peatonal para salteños y turistas.
La Dirección General de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, invita a la comunidad a participar del taller vivencial sobre el uso del del bastón blanco. La actividad se realiza en el marco del día Mundial del Bastón Blanco, que se conmemora cada 15 de octubre.
Los instructores se apostarán en la Plazoleta IV Siglos. Ezequiel Frías, instructor de sistema Braille, explicó que la jornada busca concientizar a salteños y a turistas sobre lo que viven a diario las personas con discapacidad visual.
Como todos los años, la Municipalidad busca que la comunidad pueda ser una guía para las personas con discapacidad, a través de la empatía.
La fecha
El 15 de octubre, se conmemora el día Mundial del Bastón Blanco de Seguridad que utilizan las personas ciegas y disminuidas visuales para poder desplazarse independientemente en la vía pública. Esta celebración representa una contribución a la integración de las personas discapacitadas.
En 1925, la Convención Anual de la Asociación de Leones contó con la presencia de Hellen Keller, quien sensibilizó a los presentes acerca de las dificultades que debía afrontar a diario a causa de su ceguera. En 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, a fin de que se les otorgue prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho bastón se hizo universal. A su vez Richard Hoover, oftalmólogo que trabajaba con los veteranos de guerra, observó que los ex soldados ciegos se desplazaban torpemente con bastones gruesos de madera. Investigó entonces su marcha, postura, equilibrio y ritmo y en 1946 llegó al diseño un bastón prototipo, que es utilizado hasta hoy. La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco representa una contribución a la integración de las personas discapacitadas visuales.