El parque San Martín se vistió de azul y Salta habló de Autismo

Más de 800 personas participaron este martes del Festival por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, con el acompañamiento de profesionales del ámbito de la salud y la educación.

Organizado por Familia TEA Salta, con el apoyo de la Municipalidad de Salta, a través de la Dirección General de Organización Comunitaria, se llevó a cabo en el parque infantil municipal el gran Festival por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.

Formaron parte más de 30 profesionales del ámbito de la salud y la educación, entre psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, acompañantes terapéuticos, maestros especiales, profesores de educación especial médicos pediatras, nutricionistas, traumatólogos y kinesiólogos, quienes acompañaron con charlas y reflexiones.

Así, la tarde se vistió de azul y Salta habló del espectro autista, en una jornada en la que participaron más de 800 personas.

El festival marcó el claro compromiso por parte de las diferentes instituciones que tomaron parte de la actividad como: profesorado de Educación Física del Instituto San Cayetano; la Licenciatura de Psicomotricidad del Instituto San Pedro; Proyecto Saludable 3.0 de la Universidad Nacional de Salta; Universidad Católica de Salta desde la Facultad de Artes y Ciencias, a través de la Carrera de Psicología, Asociación Salteña de Masajistas, y el Profesorado de nivel inicial y educación especial N° 6006.

Acompañaron la actividad para agregar música, color y baile, artistas como: artistas y músicos, grupos de Caporales, Ballets de Folclore y danzas árabes, además de la magia de artistas de la Asociación de Payasos  Salteños. Colaboraron también dueños de peloteros y Pintacaritas ofreciendo sus juegos y servicios gratuitos.

Al respecto, Anabela Royano, integrante de Familia TEA Salta, expresó que “se logró concientizar en un espacio público y concurrido como es el parque San Martin gracias al apoyo de la Municipalidad y de muchos actores de diferentes ámbitos. Agradeció el acompañamiento de funcionarios de la comuna, encabezados por Martín Moreno, de la Dirección General de Organización Comunitaria”.

Royano finalizó recordando que “el espectro autista no es una enfermedad, es una condición con la que se nace, una manera diferente de ver el mundo, de percibir la vida y sentir”.