Fue durante una jornada de la participaron ediles y jóvenes de la ciudad y otros municipios quienes formaron una mesa de discusión con el fin de trazar una hoja de ruta para instalar en los ejes de las políticas públicas las problemáticas sociales que aquejan al ciudadano salteño.
Se llevó adelante hoy en el Concejo Deliberante, la jornada “Consejos Ciudadanos, actuar para que nadie quede atrás” donde se debatió sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para transformar el mundo.
La actividad estuvo organizada por la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Vínculos y Cooperación Internacional, a cargo de Constanza Figueroa, junto al Concejo Deliberante. Participaron miembros de diferentes organizaciones salteñas como: JCI, OAJNU, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, el Observatorio de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Salta, junto a ediles capitalinos y de otros municipios, además de estudiantes secundarios y universitarios.
Los presentes formaron una mesa de discusión con el objetivo de trazar una hoja de ruta para colocar en políticas públicas las problemáticas sociales que aquejan al ciudadano salteño.
“Estamos llevando adelante los Consejos Ciudadanos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”, explicó el director General de Cooperación Internacional de la comuna, Juan Manuel Paredes, quien destacó la importante incorporación del Concejo Deliberante a la mesa de discusión junto a la Municipalidad y distintas organizaciones de la sociedad civil salteña, participando de una mesa de debate junto a concejales salteños para poder plantear de aquí al 2030, como trabajar desde la ciudad estos objetivos.
“Fue muy positivo el encuentro. La idea también es que los concejales del interior provincial lleven este modelo a sus recintos y se pueda trabajar en resoluciones y ordenanzas, que tengan que ver con la aplicación y localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Los Consejos Ciudadanos son una expresión del Objetivo 17, que habla de alianzas múltiples para cumplir las metas dE la agenda 2030 a nivel local”, finalizó el funcionario.
Por su parte, la subsecretaria de Vínculos y Cooperación Internacional, Constanza Figueroa expresó que “promover estos espacios de reflexión para la co-creación de conocimiento para promover políticas públicas acordes a necesidades locales, es importantes para esta gestión. La iniciativa de los consejos consultivos que puedan discutir sobre la realidad de nuestra ciudad es sumamente satisfactorio para quienes ejercemos la función pública”.
Cabe recordar que los principales temas tratados fueron:
-Acción por el Clima: Construir Ciudades Sostenibles, Resilientes e Inclusivas
-Integración social e inclusión: brindando oportunidades, seguridad e igualdad para todos.
-El Futuro del Empleo: Preparando a los ciudadanos para los cambios en el mercado laboral.