El Plan Estratégico diseñado por de la Secretaria de Modernización se ejecutó de manera exitosa, logrando grandes avances y eficientización en los servicios. Las políticas implementadas recibieron reconocimientos nacionales e internacionales.
Con el objetivo de incorporar tecnología y capacitar al recurso humano, en función de ahorrarle tiempo al vecino y agilizar los trámites administrativos, los equipos técnicos de la Secretaría de Modernización -encabezada por Martín Güemes- han trabajado en el diseño, perfeccionamiento e instauración de una serie de herramientas destinadas a mejorar la atención al público, en todos sus aspectos.
“Quedan muchas cosas por hacer y mejorar pero hemos demostrado que se puede implementar tecnología en el municipio en poco tiempo y estamos dejando herramientas concretas que brindan información y son una base sólida para profundizar esta política”, sostuvo Güemes.
Entre las tecnologías implementadas se destaca la incorporación de la App Salta Activa, una plataforma pionera en la región, a partir de la cual los vecinos pueden iniciar trámites municipales y realizar reportes acerca del estado de las luminarias, de los baldíos y de los semáforos en sus barrios o plazas. Actualmente tiene 20.000 usuarios y su implementación en el municipio fue reconocida por la Asociación Iberoamericana de Telecomunicaciones en el 2016, junto al trabajo del municipio de Miraflores en Perú, Medellín en Colombia y Paraguay.
Dentro de esta aplicación, es importante destacar la puesta en funcionamiento de la “Fila Virtual”, una herramienta innovadora que le permite a los salteños hacer trámites sin perder tiempo, ya que está diseñada para avisar el tiempo de espera y cuántas personas faltan para ser atendido. Desde su activación, se otorgaron 200.000 turnos para realizar trámites en Habilitaciones Comerciales, en el Tribunal de Faltas, en la Oficina de Empleo y en las oficinas de Licencias de Conducir.
Otro avance en política de modernización ha sido la implementación del sistema de habilitaciones comerciales web que garantiza y facilita al comerciante la tramitación ágil y la presentación de toda la documentación relacionada a su negocio de manera digital y logró automatizar procesos de trámite que duraban semanas.
La digitalización integral del sistema de becas municipales también fue un gran acierto de la Secretaría ya que contribuyó a la economía de tiempo y papel tanto para los interesados que pudieron presentar su documentación a través del sistema informático y desde la comodidad de su hogar, como para los administrativos que no lidiaron con extensivos expedientes. Aquí también es importante destacar la digitalización del boletín oficial y de los recibos de sueldo de los empleados.
No se debe dejar de mencionar que, en trabajo conjunto con la Agencia de Recaudación Municipal de Salta (ARMSa), se logró habilitar el botón de pago electrónico, una herramienta que le permite a los vecinos abonar sus obligaciones tributarias municipales ingresando con su clave fiscal a la página web de la Municipalidad de Salta, luego de visualizar rápidamente los conceptos y montos adeudados y seleccionar la opción de pago.
Además, la Secretaría de Modernización deja funcionando el sistema de expedientes electrónicos luego de haber capacitado a 1000 empleados en su utilización y de haber habilitado a la Municipalidad como oficina de registro de firma digital ante la ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de la Información).
En este marco, el proyecto de presentación y visado digital de planos culminará esta semana con la inauguración de dos oficinas de firma digital en el CAS y en COPAIPA y con la correspondiente presentación del sistema integral de aprobación de planos digitales.
En relación a gobierno abierto, otro de los ejes de trabajo de Modernización, se instauró el sistema abierto de consulta de expedientes por medio del cual los ciudadanos pueden consultar con número y año, el estado y trazabilidad de los expedientes, desde la aplicación “Salta Activa” o desde el sitio web municipal. Además, se publicaron digitalmente los sueldos de funcionarios y se instrumentó un portal de datos abiertos georreferenciado para cumplir con los objetivos de la gestión.
En lo que respecta a atención al público, se destaca principalmente la implementación del programa de atención continua de 8 a 20 horas, incluso con una planta de personal más reducida de la que comenzó en 2015. Gracias al programa de jubilaciones, en la gestión de Gustavo Sáenz, se pasó de tener 5.400 a 4.000 empleados municipales y con ellos se pudo duplicar el tiempo de trabajo en relación a la gestión anterior que atendía sólo hasta las 14 en la mayoría de las áreas. También se instalaron nuevos puntos de atención municipal para los vecinos.
En materia de recursos humanos, la creación y puesta en funcionamiento de la EMA (Escuela Municipal de Administración) ha sido uno de los logros más significativos ya que se capacitó aproximadamente al 100% de los agentes gracias al compromiso de funcionarios docentes y a la alianza con instituciones académicas de formación como la UNSA, UCASAL y el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública). Durante 2018, la Municipalidad fue reconocida por el Gobierno Nacional como uno de los tres municipios de todo el país que mejor capacitaron a sus empleados y que mejor abordaron la gestión por competencias y la búsqueda de las habilidades más adecuadas para cada puesto.
Además, a través de la incorporación de la tarjeta de beneficios “Tu Ciudad”, los empleados comunales y sus familias pueden acceder a múltiples descuentos y beneficios en comercios, restaurantes, turismo, capacitación, entre otros. Más de 70 empresas de distintos rubros firmaron un acuerdo con el municipio para sumarse a esta iniciativa que entiende que si los empleados están mejor, más capacitados y se sienten motivados, la atención al público mejora proporcionalmente.
Por otra parte, Salta se integró a distintas redes de cooperación de ciudades en el mundo como Mercociudades, la Red Argentina de municipios frente al Cambio Climático y el Comité de Ciudades del Centro Argentino para las Relaciones Internacionales, a partir del trabajo de la Subsecretaría de Vínculos y Cooperación Internacional. Aquí también es importante recalcar el convenio firmado con Estados Unidos que, a través de su agencia de desarrollo, otorgará 1 millón de dólares no reembolsables a la ciudad con el objetivo de realizar aquí un estudio de factibilidad técnico y ambiental, a fin de convertir a Salta en una ciudad inteligente.
Asímismo, desde la Secretaría de Modernización y en alianza con empresas como Mercado Libre, Google y Facebook, se capacitó a 8000 emprendedores y pymes, sobre todo en el uso de herramientas tecnológicas. Además, se gestionaron posibilidades de financiamiento como el Fondo Semilla a partir del cual se entregaron casi 2 millones de pesos para potenciar el crecimiento de proyectos. También se registró a la Municipalidad como Incubadora y se articuló un Ecosistema emprendedor.
En el marco del área de Responsabilidad Social, se destacan los cursos de formación internacional en peluquería y maquillaje con la empresa L’Oreal, los cursos de programación en los barrios junto a Telecom, la donación de herramientas para escuelas de artes y oficios por parte de numerosas empresas y los talleres para pequeños comercios junto a ARCA Continental- Coca Cola.
«El balance de gestión es muy positivo, Gustavo Sáenz deja instaurada una política de mejora continua y dejamos en funcionamiento sistemas y herramientas que son una muy buena base para mejorar cuestiones que aún faltan. Estamos orgullosos de los empleados y funcionarios que, con muchísimo compromiso, actuaron como verdaderos servidores públicos entendiendo que nuestro principal deber es ayudar y gestionar para el vecino», aseguró Martín Güemes, Secretario de Modernización.