La Municipalidad recomienda especialmente cumplir con todas las exigencias para tener un paseo sin contratiempos ni ser sorprendidos por la falta de alguna documentación.
La visita del Papa Francisco a Chile, a partir del próximo lunes 15, supone que una multitud de salteños crucen la frontera para asistir a los actos celebrados por el Pontífice.
Por ese motivo, la Subsecretaría de Tránsito recomienda trasladarse con la siguiente documentación:
-DNI (en formato tarjeta, no el tipo libreta) y para los menores de edad, acta o partida de nacimiento actualizada. Si no la tiene debe solicitarla al Registro Civil mediante turno online y si el menor viaja solamente con uno de sus padres, éste deberá tener la autorización del otro cónyuge, legalizada, para la salida del pequeño del país.
-Los vehículos deben llevar cédula verde o azul, seguro con cobertura países limítrofes (este es un nuevo requisito y es obligatorio), recibo de patente al día, matafuego, balizas, RTO (Revisión Técnica Obligatoria).
Seguro obligatorio
Para viajar al vecino país, además, es necesario contar con el Seguro de Accidentes Personales (SOAPEX) causados por vehículos motorizados con matrícula extranjera, el cual se debe tramitar y abonar antes de entrar a Chile, según recordó el consulado trasandino en Salta.
La gestión se realiza a través de internet ingresando www.soapex.com y este año es exigido por la legislación chilena, a todos aquellos autos que ingresen en forma provisoria o temporal.
Los requisitos que solicita la página web se refieren al viaje, datos personales y del propietario del vehículo. Los importes se calculan en el primer paso del trámite colocando la ciudad de destino, la fecha de ingreso, el tipo vehículo y la cantidad de días que se estará en Chile. Las tarifas varían según el modelo del vehículo y la duración de la estadía en el país vecino.
Si bien desde el Consulado aclararon que SOAPEX es obligatorio desde hace 2 o 3 años, antes no había forma ni lugar físico de gestionarlo previamente al paso fronterizo. Las consecuencias de no poseerlo al someterse al control de los carabineros, podrán ser el secuestro de la licencia de conducir y una multa de monto elevado.
Su cobertura incluye gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica, farmacéutica y dental, o de rehabilitación. Con respecto a los casos de invalidez o fallecimiento otorga la indemnización al afectado o a los beneficiarios.