A partir del convenio firmado entre la Municipalidad y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, se conoció que se redujeron en un 9,8% los siniestros viales con lesionados en la ciudad.
En marzo pasado, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Seguridad de la Provincia firmaron un Convenio de Colaboración para realizar controles viales en el ámbito de la capital. A partir de entonces hay un trabajo colaborativo entre la Subsecretaría de Tránsito y la Policía de la Provincia con el objeto de garantizar la seguridad tanto de peatones como de conductores.
De acuerdo a las estadísticas relevadas por el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, se destaca que entre marzo y agosto de este año fueron 961 los accidentes de tránsito respecto de los 1.157 del mismo período del año pasado.
“Consideramos imprescindible conocer los datos que muestran la realidad sin matices y nos comprometen a seguir trabajando en esta dura tarea de la consolidación de la seguridad vial”, expresó Ricardo Villada, secretario de Gobierno municipal. “Se dice que lo que no se mide no se puede mejorar. Es por eso que, si queremos optimizar nuestras acciones, debemos analizar estas cifras” expresó.
Los indicadores mostraron que, entre marzo y agosto, la mayor cantidad de accidentes acontecieron los días lunes, viernes y domingo en horas pico.
A su vez, el informe revela que de los accidentes fueron 25 las víctimas fatales, entre los que se destaca la alarmante cifra de 11 motociclistas y 8 peatones.
“Sabemos que peatones y motociclistas son los más vulnerables en nuestras calles y trabajamos en la incorporación de semáforos, señalética e infraestructura que sirvan para prevenir accidentes. También en educación, solicitando a la comunidad que la prioridad en la vía pública sea siempre del peatón”, destacó Villada.
“En cuanto a los los conductores de motos, tenemos que seguir inculcando la importancia del uso del casco y tomar conciencia de la velocidad”, agregó.
Asimismo, destacó que la reducción de los accidentes en un casi 10% respecto del año pasado es una cifra alentadora para continuar los esfuerzos bajo los lineamientos establecidos, definiendo acciones dentro del marco del Plan de Movilidad de la Ciudad.
Plan de Movilidad
En marzo se puso en funcionamiento el Plan de Movilidad que implica concretar 45 metas a través de ejes rectores para la acción. Dentro de ellos se encuentra la movilidad inteligente, la prioridad del transporte público, el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial. A su vez, se hace partícipe a distintas dependencias municipales, a organismos provinciales, instituciones civiles y a la comunidad en general como protagonistas del espacio público.
“La tarea es paulatina, queremos seguir mejorando los índices y continuar con las tareas para que los salteños podamos movernos de manera segura y ordenada”, concluyó Villada.