Culminaron los encuentros de “Mesas Colaborativas” para una política cicloinclusiva

Esta tarde, en el Centro Cívico Municipal, ciudadanos que utilizan la bicicleta como medio de transporte y autoridades municipales y provinciales se reencontraron para elaborar el “Pacto de Movilidad Sustentable”.

La Unidad Especial de Movilidad Sustentable, dependiente de la Secretaría de Gobierno, realizó el ciclo “Mesas Colaborativas” que consistió en tres encuentros realizados en el salón de usos múltiples del Centro Cívico Municipal.

En la primera jornada se trataron los puntos relativos a infraestructura, funcionalidad y avances de la red de ciclovías en la ciudad. La segunda jornada fue enmarcada en la concientización ciudadana y uso seguro de la bicicleta en los ejes de promoción, bienestar, educación y seguridad.

Hoy, en el tercer y último encuentro, los asistentes abordaron las conclusiones reuniendo las propuestas plasmadas en las jornadas anteriores con el propósito de elaborar un “Pacto de Movilidad Sustentable”.

“Hicimos una lectura de los trabajos que desarrollamos con la propuesta de que nuestra ciudad fomente una cultura y cuente con una infraestructura para promover el uso de la bicicleta,” manifestó Virginia Cornejo, responsable de la Unidad Especial de Movilidad Sustentable.

“El Pacto busca continuar educando en seguridad vial y beneficiar a la comunidad. Por eso damos este impulso, que esperamos sea un disparador para todos,” concluyó.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Ricardo Villada, subrayó que “para desarrollar las ideas y proyectos que generamos consideramos muy importante el punto de vista de la comunidad y su contribución”.

Y agregó: “Así, incrementamos las probabilidades de llevar a cabo planes de una forma funcional y adecuada sobre lo que el ciudadano observa y necesita. Agradecemos la participación y compromiso que asumieron desde sus ámbitos para seguir promoviendo la movilidad sustentable en Salta”.

La convocatoria, enmarcada en el Plan de Movilidad, abrió espacios a sugerencias y propuestas para llevar a cabo en forma mancomunada el proyecto Ciclo Red Salta con el aporte de expertos, usuarios de este tipo de transporte y funcionarios involucrados en tránsito, seguridad vial y medio ambiente.

Las propuestas quedaron incorporadas al proyecto como un pacto entre los ciudadanos y la Municipalidad, con el objetivo de establecer un protocolo para las futuras acciones y poder materializarlas.

Para más información al respecto, los interesados pueden contactarse a través de las redes sociales de la Unidad Especial de Movilidad Sustentable: Instagram: @saltagob.movilidad, Twitter: @MovilidadSalta.

Asimismo, se puede descargar la documentación sobre la temática en el siguiente enlace: https://www.municipalidad.gob.ar/gobierno/plan-movilidad