La jornada se desarrolló en el Centro de Convenciones de Salta y participaron más de 600 personas relacionadas con el turismo. Contó con destacados disertantes.
Ayer se llevó a cabo Futur Salta 2019: “Seamos disruptivos, bienvenidos a lo nuevo en turismo” en el Centro de Convenciones de Salta, que contó con una gran concurrencia, con más de 600 personas, entre estudiantes y personas que se desarrollan en la actividad, directa o indirectamente.
Cabe destacar que este evento se desarrolló en el marco de la Semana del Turismo y fue organizado por la Secretaría de Turismo de la ciudad de Salta, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Salta y la Universidad Católica de Salta.
El acto de apertura fue encabezado por el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallén; el secretario de Turismo de la ciudad de Salta, Mario Peña; el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaria de Turismo de La Nación, Fernando García Soria; el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Carlos Eckhardt; y la jefa de la Carrera de Turismo de la Universidad Católica de Salta, María Elena Teseira.
En la oportunidad, Mario Peña indicó que “es un placer para nosotros estar acá, con la posibilidad de mirarnos, ver que hicimos, que faltó y repensar, para evaluarnos, potenciarnos y seguir creciendo” y también señaló que “la OMT decidió que este año el lema se base en la generación de empleo a través de la actividad turística, y sabemos que ese es el rumbo que debemos encaminar; con el intendente Gustavo Sáenz trabajamos en este lineamiento, sabiendo que debemos poner los esfuerzos en generar más trabajo, y por eso como Estado debemos apoyar esas iniciativas”.
Seguidamente, Juan Lavallén tomó la palabra e indicó que “entendemos en la provincia desde hace ya un tiempo que el turismo es una actividad económica, y en un momento difícil como este el turismo sigue creciendo, y esto da empleo a los salteños. Con estas actividades seguimos pensando cómo hacer el futuro del turismo”.
Futur Salta contó con una serie de disertaciones, exposiciones y talleres, en un espacio de interacción y diálogo, para conocer y aprender nuevas ideas en la materia, transmitidas por referentes sociales, empresarios y personalidades destacadas del ecosistema emprendedor.
Estuvo destinado a quienes trabajan, estudian o estén interesados en la actividad turística, cualquiera sea el rubro; desde empresarios, emprendedores, jóvenes profesionales y estudiantes, todos incentivados en generar o propiciar pensamientos disruptivos que impulsen al cambio en las formas tradicionales de desarrollo de la misma.
Mediante exposiciones y mesas de consultas, se transmitieron herramientas prácticas que se vinculan fundamentalmente con el desarrollo de habilidades blandas, requeridas para la empleabilidad y el desarrollo de proyectos según los desafíos que demanda el turismo en la actualidad.
Finalizado el encuentro, los participantes también pudieron disfrutar de un espacio gastronómico con Food Trucks y un After Beer Garden como cierre de esta edición.