Desde hoy y hasta el miércoles podrán adquirirse productos con descuentos a través de internet. La Subsecretaría de Defensa del Consumidor municipal brindó una serie de recomendaciones.
Comienza hoy una nueva edición del “Hot Sale”, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Por ello, desde la Subsecretaría de Defensa del Consumidor se dieron a conocer una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de operar con este tipo de ofertas y promociones.
En esta ocasión, participarán empresas de los rubros de tecnología, electrónica, alimentos, bebidas, viajes, industria automotriz, deportes, indumentaria y calzado, cosmética y belleza, entre otros. Esta modalidad de compra de extenderá hasta el miércoles 15.
El organismo municipal recomienda comprar en el sitio oficial www.hotsale.com.ar, en donde aparecen los logos de las empresas participantes. En el caso de hacerlo por la página de cada comercio, recuerda al consumidor chequear que el dominio comience con las siglas https.
Asimismo, informa que la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) aconseja utilizar conexiones privadas y evitar el Wi-Fi libre, como así también eludir los avisos publicitarios que pueden redireccionar a enlaces que no son legítimos o seguros aunque lo parezcan.
La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Pía Saravia, recalcó que lo más importante es la seguridad para evitar el fraude electrónico, así como conocer los derechos de los consumidores en compras por internet al momento de recibir el producto o servicio tales como:
– Derecho al arrepentimiento: si al momento de recibir el producto no cumple con las expectativas, la ley otorga el derecho a devolverlo en un plazo de diez (10) días a partir de la fecha de entrega.
– Condiciones de devolución: es importante conservar el remito con la fecha de entrega, ya que en él se podrá asentar por escrito el “rechazo del producto” y solicitar la restitución total del dinero. En este caso, el producto será enviado a través del mismo medio o empresa del cual lo recibió y el costo del flete será a cargo de la empresa.
– Garantías: todos los productos tienen una garantía mínima de 6 meses por ley. En caso de fallas, durante este lapso, el consumidor tiene derecho a la reparación gratuita y a un servicio técnico adecuado incluido los costos de flete en cualquier punto del país.
– Reparación insatisfactoria del servicio técnico: la ley otorga a los consumidores la posibilidad de optar por tres opciones: 1) Cambio del producto por uno nuevo. 2) Entrega del producto y reintegro del dinero. 3) Conservar el producto con una quita de precio.
Para poder llevar a cabo estos procedimientos, la Subsecretaría solicita lo siguiente:
– Antes del cierre de la operación: verificar la existencia del producto y solicitar que en la factura se indique la fecha exacta de entrega.
– Documentación: conservar correos electrónicos enviados y recibidos. Guardar la factura y el remito de entrega que son imprescindibles a los fines de devolver el producto, para hacer valer una garantía o realizar una denuncia. También guardar imágenes y publicidades que promocionan el producto.
“Es importante que todo sea chequeado antes de ingresar los datos de la tarjeta y también informarse, antes de realizar la compra, sobre algunos costos que no están incluidos como flete o seguro”, indicó Saravia y agregó qué “también hay que corroborar cómo es el procedimiento de devolución o derecho al arrepentimiento.”
Ante consultas o reclamos, dirigirse a la sede de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor -ubicada en España 709, Piso 1, en el horario de 8 a 14- o bien comunicarse a los teléfonos: 4373363 – 4370165.