Amplios trabajos desarrolla el área de Gestión Integral de Riesgos

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Protección Ciudadana, recuerda a los vecinos que el número 105 está destinado a dar respuesta a emergencias por fenómenos naturales y otros tipos de situaciones que representen riesgos contras las personas.

En el marco del trabajo que se implementó mediante el Comité de Emergencias Municipal por la Emergencia Sanitaria COVID-19, los equipos de la Subsecretaría de Gestión Integral realizan amplios relevamientos con la finalidad de detectar la presencia de personas en situación de calle. Este fin de semana se procedió al traslado de 10 personas que fueron asistidas en el Albergue Municipal impulsado por la intendenta Bettina Romero y en otras instituciones. En estos momentos en el refugio se encuentran alojadas un total de 26 personas.

Además, se realizaron traslados de adultos mayores que quedaron sin la posibilidad de transporte a sus domicilios particulares. En horario nocturno los equipos realizan recorridos en áreas comerciales para notificar el horario de cierre estipulado por normativas nacionales en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Además, por expreso pedido de la intendenta, los equipos realizaron el control de permanencia en cuarentena de quienes arribaron a la ciudad de Salta, verificando los domicilios aportados y la presencia de quienes se encuentran registrados para el aislamiento.

Por llamados al número 105 y derivaciones se atendieron múltiples casos como el retiro de árboles y ramas caídas, postes de servicios públicos afectados y hasta el auxilio de animales domésticos que se encontraban en techos de gran altura.

El subsecretario de Gestión Integral de Riesgos, José Luis Colodro, remarcó que “todo nuestro equipo está en permanente apoyo a lo que necesita el Comité de Emergencia y brinda respuesta a lo que solicitan los vecinos”.

El número 105 gratuito, que pertenece al Gobierno de la Ciudad, permite asistir a los vecinos frente a diversas situaciones. Con las llamadas se ponen en funcionamiento los protocolos establecidos conjuntamente con otros organismos municipales, provinciales y empresas de servicios públicos vinculadas a cada caso.

Ante un pedido se trazan coordinadamente las prioridades para ejecutar las acciones de respuesta en forma inmediata y brindar cobertura o colaboración para revertir la situación.