Ambiente recorrió con el Club Shalom el relleno sanitario, el vivero y el servicio 911

La visita guiada se realizó en el marco de la Jornada Ambiental por la Paz, y consistió en mostrar el trabajo que se realiza en materia de tratamiento de residuos, forestación urbana y seguridad.

La Municipalidad participó de la Jornada Ambiental por la Paz que promueve diversas acciones para favorecer el ambiente en el que vivimos, y en ese marco se realizó una visita guiada a instalaciones municipales y provinciales.

El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Gastón Galindez, encabezó la recorrida en el Relleno Sanitario San Javier, el Vivero Municipal y el Centro de Coordinación Operativa 911, de la que participaron integrantes del Club Shalom integrado por exbecarios de la Embajada de Israel.

En el relleno sanitario se expuso el tratamiento especial de residuos que se realiza, donde se reciben alrededor de 850 toneladas diarias provenientes de seis municipios y que generan 700 mil habitantes aproximadamente.

Los residuos se compactan para el tratamiento del líquido lixiviado y posteriormente inertizarlos, a partir de lo cual se produce la quema del gas metano para reducir su emanación.

En el Vivero Municipal los integrantes del Club Shalom apreciaron el programa de producción de especies nativas especialmente, y también exóticas, que forman parte del arbolado urbano de la ciudad.

Por último, se realizó la visita al Centro de Coordinación Operativa 911, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia, donde el administrador general, Tomás Beverina, expuso el tratamiento que se da a los llamados de emergencias y el monitoreo de hechos delictivos mediante cámaras de seguridad.

La representante dela Federación Argentina de Municipios, Elizabeth Fogwill, destacó “el trabajo profesional que se realiza en el Relleno Sanitario y en el Vivero Municipal para brindar seguridad a los vecinos en materia ambiental, y el sofisticado sistema de emergencias del 911”.

Carlos Miranda, integrante del Club Shalom, dijo que “en materia de seguridad se observó un importante despliegue, tanto contra la criminalidad como en higiene urbana”.

Por su parte, Galíndez agradeció “el interés que el Club Shalom y la Embajada de Israel brindaron a las acciones que se realizan en la ciudad de Salta y que tienen como objetivo brindar un ambiente sano y seguro”.

Cabe destacar que la Jornada Ambiental por la Paz se inició ayer con la plantación de 27 árboles en un espacio verde de la avenida Patrón Costas y continuó con un seminario sobre Ambiente Saludable y Seguridad Ciudadana.