Primeros auxilios, cómo prevenir y qué hacer en caso de intoxicación por monóxido de carbono, fuga de gas y accidentes en el hogar, entre otros. Destinadas a escuelas, centros vecinales y centros integradores comunitarios.
La campaña “Conocer es Prevenir”, que desarrolla cada año la Subsecretaría de Prevención y Emergencias, tiene el objetivo de formar a los ciudadanos para evitar accidentes y, en el caso de que ocurran, enseñar cómo se debe actuar y pedir ayuda a los organismos de primera respuesta.
En este marco, el personal de la Dirección de Capacitación y Proyecto Educativo, lleva a cabo jornadas de capacitación en establecimientos educativos, centros vecinales y centros integradores comunitarios de acuerdo al calendario y la época en que son más frecuentes ciertas eventualidades. Asimismo, supervisa los cursos que se brindan en empresas y entidades privadas para colaborar en el desempeño formativo en este sector.
La campaña enumera una serie de recomendaciones para aprender acciones preventivas. Así, la Municipalidad promueve la seguridad ciudadana y prepara también a la comunidad para saber cómo actuar ante las siguientes situaciones de riesgo:
– Intoxicación por monóxido de carbono.
– Fuga de gas.
– Primeros auxilios.
– Prevención sísmica.
– Accidentes en el hogar.
– Golpe de calor.
– Incendio de pastizales.
– Dengue.
Cabe destacar que, para adquirir destreza en los protocolos de emergencia, se necesita una práctica constante por lo que la Subsecretaría recomienda solicitar la formación de manera frecuente.
“Los llamados que recibimos al número de Emergencia Ambiental 105 nos dan un panorama de lo que necesita conocer la gente, sobre todo cómo proceder cuando se pide auxilio y se contacta con los organismos de primera respuesta”, indicó la directora general de Atención Ciudadana del organismo municipal, Gabriela Locuratolo.
Al respecto, el subsecretario de Prevención y Emergencias, Nicolás Kripper, indicó que “llevamos a cabo estas jornadas para generar en los vecinos el compromiso de ser prudentes y que tomen los recaudos necesarios para cuidar su propia vida, la de su familia y sus bienes”.
“Capacitarse permite reducir los factores de riesgo, saber cómo actuar ante una eventualidad y salvar vidas. Por eso invitamos a las escuelas y a los centros a contactarse”, concluyó.
Para directivos de establecimientos educativos, centros vecinales y centros integradores comunitarios que estén interesados en recibir las capacitaciones de la campaña “Conocer es Prevenir”, se solicita enviar una nota a Mitre 1014.