El objetivo es coordinar acciones conjuntas entre la Municipalidad, Provincia y Nación para asesorar a familias que dejaron de percibir la Asignación Universal por Hijo.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano, realizará el segundo encuentro de la “Red Integral de Protección Social Local”.
Será mañana desde las 9.30 en el Museo de la Ciudad Casa de Hernández, y contará con la participación de funcionarios de Provincia, Nación y Municipalidad.
El objetivo es diseñar, entre todos los organismos, un protocolo de derivación para casos críticos, modelos de actuación y estrategias de comunicación.
Participarán representantes del Ministerio de Educación, Registro Civil, Ministerio de la Primera Infancia, Policía, Cooperadora Asistencial, Dirección de la Mujer, Discapacidad, Militancia Social, Oficina de Empleo, ANSES, Centros Integradores Comunitarios, entre otros.
La Red Integral de Protección de niños, niñas y adolescentes de Salta que funciona dentro del Plan de Acción Territorial (PAT) en el marco del proyecto nacional de “Protección de niños, niñas y jóvenes”, tiene como objetivo detectar, relevar y asesorar a aquellas familias que dejaron de percibir la AUH -Asignación Universal por Hijo-.
“El relevamiento comenzará el 11 de febrero y finalizará a mediados de mayo. Se busca asesorar a más de 1.500 familias de barrios de las zonas norte y sudeste de la ciudad”, explicó Josefina Nallar, subsecretaria de Desarrollo Humano.
En tanto, las salidas territoriales estarán a cargo de Silvia Ferro, directora General de Promoción Social, junto a los profesionales de trabajo y asistentes sociales de la Municipalidad.
Uno de los objetivos es conocer, en cada visita, las razones por las cuales dejaron de percibir o tuvieron alguna prórroga en la obtención de la AUH.
Al respecto, Guadalupe Colque, secretaria de Desarrollo Social, indicó que “el trabajo de la Red Integral de Protección Social Local está orientado a facilitar la cobertura social de la población vulnerable en el municipio y gestionar soluciones en particular”.