Se reforzará la iluminación en los puntos de líneas de colectivos

La Municipalidad junto a la Secretaría de Seguridad, SAETA, AMT y LuSal diagramaron las tareas de iluminación y poda de despeje que realizará el municipio en los sectores de control y trasbordo de los corredores del transporte urbano de pasajeros.

En el marco de las políticas de Gestión Ambiental para brindar lograr un ambiente sano y seguro, la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos diagramó una serie de intervenciones en conjunto en más de 20 puntos de líneas de colectivos.

El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Gastón Galíndez, destacó “la participación y el compromiso de todos los actores del transporte y la seguridad con el fin de brindar un entorno sano y seguro para los vecinos de la ciudad y los usuarios de los diversos corredores del transporte urbano”.

“Vamos a trabajar con el Centro de Coordinación Operativa del sistema de video vigilancia 9-1-1 y en articulación con SAETA, AMT y LuSal para reforzar la iluminación y realizar tareas de poda de despeje para favorecer las cámaras de seguridad”, dijo Galíndez.

Tomás Beverina, administrador del sistema de emergencias 9-1-1, explicó que “actualmente existen 10 puntos de líneas con cámaras de seguridad y 10 más donde se colocará nueva tecnología digital. Se trata de puntos rojos en materia de seguridad donde serán fundamentales las intervenciones de poda de despeje y de mantenimiento de luminarias”.

Además, junto a AMT y SAETA  se determinaron los siguientes puntos de líneas que serán prioridad:

  •          Av. Vilariño y Chamorro de B° San Ignacio
  •          Av. Principal S/N de barrio Solidaridad
  •          Manzana 441 de barrio Palermo II
  •          Francisco Castro al 100 de villa Los Sauces
  •          Calle Campo Quijano de barrio Divino Niño
  •          Mar Caspio en barrio Pablo Saravia
  •          Av. Balbín y barrio Santa Ana I
  •          Calle 1 de barrio Santa Ana 1

También participaron de la reunión Annie Marzetti, jefa Área de Planificación de AMT; Crio. Abel Velásquez, jefe Videovigilancia del Centro de Coordinación Operativa 9-1-1; Miguel Ángel Sosa, coordinador del Área de Gestión de Flota (SAETA) y Benjamín Montellanos, gerente técnico de LuSal.