El seminario “Por una mejor convivencia” se realizó en la sede de la Escuela de Artes y Oficios.
El municipio, desde la Subsecretaría de Educación y la Subsecretaría de Modernización, en conjunto con el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta y el Ministerio de Educación de la Provincia, pusieron en marcha el Seminario “Por una mejor convivencia” para abordar estrategias en prevención y tratamiento del acoso escolar.
En respuesta a la demanda de docentes, el Concejo Deliberante lanzó la iniciativa con el objetivo de promover la concientización en lo que respecta a la convivencia en las aulas y los problemas de hostigamiento.
Destinada a supervisores y miembros del Programa de Orientación Escolar, las jornadas se ejecutarán a lo largo de diez meses y se prevé potenciar su llegada a escuelas públicas y privadas de diferentes niveles.
De esta manera, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia y organizaciones de la sociedad civil se trabajará aunando esfuerzos de manera coordinada para extender una red de concientización que genere “condiciones institucionales para garantizar y facilitar la adquisición del aprendizaje por parte de todos los que concurren a la escuela”, expresó Analía Guardo, titular de la Subsecretaría de Educación municipal.
Por su parte, la subsecretaria de Modernización y Financiamiento, Emilce Maury, destacó que si bien la comuna no tiene competencia en materia educativa, trabaja permanentemente con la Provincia, el Concejo Deliberante y distintas fundaciones –tal como lo viene haciendo con el ciclo #ConectadoSalta- en la identificación y prevención del bullying, grooming y otros problemas propios de la sociedad actual.
“La idea es que al finalizar este seminario es realizar un proceso evaluativo para estudiar el impacto generado en los alumnos ”, precisó Maury.
Asimismo, el presidente del Concejo Deliberante, Matías Cánepa expresó que “con esta iniciativa queremos tejer una red de ayuda para prevenir una situación difícil para muchos chicos; por eso decidimos avanzar en un programa concreto para la capacitación de supervisores que se multiplique a directivos de los establecimientos.”
El seminario apuesta a fortalecer una cultura en contra del bullying con el objetivo principal de generar niveles de hospitalidad y convivencia óptimos para el aprendizaje.
Andrea Kaplan, directora de la Fundación Sociedades Complejas, hizo hincapié en las actividades y componentes en pos de identificar cuáles son los indicadores que marcan la presencia de acoso escolar. “Es importante identificar a qué se considera bullying y los factores externos e internos que lo disparan y de qué manera se puede anticipar y prevenir situaciones que a los chicos les generan vulnerabilidad”, precisó al finalizar el primer encuentro de “Por una mejor convivencia”.