Más de 100 chicos visitaron la Casita del Parque y descubrieron la microfauna

Niños de diferentes instituciones educativas de la zona norte y centro participaron de las jornadas sobre Biodiversidad urbana. Aprendieron sobre conservación, especies e insectos que habitan el parque San Martín.

Para fortalecer la conciencia ambiental y ciudadana en instituciones educativas de la ciudad, la Municipalidad en forma conjunta con el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Salta, realizaron una jornada especial en la Casita del Parque.

Bajo el Proyecto de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Naturales “Descubriendo la Microfauna”, más de 100 niños de diferentes instituciones educativas de la ciudad de la zona norte y centro pudieron participar de un taller sobre la biodiversidad urbana.

Alfonsina Grabosky, directora del proyecto explicó que, se realizaron 3 jornadas con niños de 4 y 5 años del nivel inicial. “El  eje temático fue de bosques nativos, dimos a conocer la biodiversidad urbana que hay alrededor del Parque San Martín y explicamos que es la conciencia ambiental”, expresó.

Además, la investigadora del Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados (IEBI-UNSa) contó que este proyecto busca revalorizar los espacios verdes de las ciudades altas, como por ejemplo el Parque San Martín y la biodiversidad que está asociada a ella. “Desde pequeña edad transmitimos esta conciencia de conservación, estudio y conocimiento sobre los animales y los insectos. A los chicos les encantó descubrir los animales pequeños, los que están en las cortezas de los árboles y otros”.

Participaron de la actividad, los personajes de la Compañía teatral Trotamundos, quienes sumaron diversión, color y alegrías a las jornadas.

Finalmente, Ramiro Ragno, Director General de Educación Ambiental de la Municipalidad, extendió la invitación a toda la comunidad a acercarse hasta la Casita del Parque San Martín que se encuentra sobre calle Mendoza 50.