La Municipalidad de Salta, a través de la Agencia Cultura Activa, junto al grupo de poetas de “Norte Entero”, lleva adelante por cuarto año consecutivo el ciclo de lectura de poesías “La Bitácora” en el Museo de la Ciudad.
La iniciativa tuvo sus inicios en el año 2022 bajo la propuesta de presentar una vez al mes a dos poetas locales acompañados por artistas de diferentes disciplinas. A lo largo de las ediciones han estado presentes junto a los poetas, músicos de distintos estilos como jazz, folclore, clásico, entre otros.
El octavo encuentro de este año tendrá lugar el jueves 20 de noviembre con la participación de las destacadas poetas Paula Barraza y Zaira Arroz. En música se contará con la presencia especial de Celesta Martín.
Las actividades se desarrollarán en el edificio histórico ubicado en La Florida 97, a partir de las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Norte Entero es un grupo de poetas que busca regionalizar las voces poéticas del NOA, entramando música y poesía. Fernanda Agüero, parte del colectivo de poetas salteños, extiende la invitación a todos los vecinos para que disfruten de la poesía y conozcan a los escritores de la ciudad.
Acerca de los poetas
Zaira Marcela Arroz: nació en la provincia de Salta en 1963. Es Lic. en Enseñanza de la Economía y Gestión de las Organizaciones. Profesora de Ciencias Jurídicas y Contables. Fue directora de la Escuela de Comercio N° 5082 Dr. Adolfo Güemes hasta su jubilación.
Publicó artículos en la revista del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y formó parte del Consejo de Redacción de la revista Pulso Educativo y del programa radial homónimo emitido por Radio UNSa FM 93.9, emisora perteneciente a la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Dirige el sitio digital Pluma de Mujer donde publica sus escritos y los de otros escritores. Presentó la 1ra. edición de su libro Mis brazos atrapan sombras, con prólogo de Eduardo Atilio Romano y presentación de Carlos Alfredo Müller (Ed. La cocina de Gómez) en la XII Feria del Libro de Salta y en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La 2da. edición estuvo a cargo de la editorial Ediciones Aparte y se presentó en la XIV Feria del libro de Salta, en las Bodas de Plata de la Biblioteca Popular «Prof. Nora Raquel Godoy» y en el cierre del Ciclo 2024 del Museo Histórico “Prof. Eduardo Ashur” dependiente de la UNSa.
Paula Barraza Aliberti: es una poeta y traductora nacida en 1987 en Buenos Aires, Argentina, que vuelve al país tras haberse radicado en México por 33 años. Es hija del titiritero Coco Barraza y de la ex bailarina Juana Aliberti, creadores de la Compañía Teatro Negro de Salta. Desde pequeña se dedicó a las artes con un enfoque multidisciplinario, principalmente dentro del entorno de las artes escénicas. En su adultez, además de tener ya 10 años dedicada al arte/oficio de la traducción, ha optado por concentrar su creación artística de lleno en la poesía. Su trabajo como poeta ha sido publicado en la Revista Agua de Guadalajara, México, forma parte de la antología de poetas morelenses Aquí se las llevan de 2018, la Revista literaria El pájaro cultural, de Salta, Argentina, entre otras recopilaciones de poesía.
Durante 2025 se publicó su traducción, en formato de haikus, del poemario Haikus de la puna, de Alejandro Luna, por Editorial El Demiurgo y también se publicó su primer poemario, Abanico de abriles, por Ediciones ¡Ay, Caramba!
