En 2017 se redujo un 12% la siniestralidad vial dentro del éjido municipal

En 2016, los muertos en accidentes fueron 44; el año pasado 39, 30 de los cuales eran hombres. El municipio intensifica los controles y las campañas preventivas y de concientización vial como política de Estado.

El año pasado fallecieron 30 hombres y 9 mujeres en siniestros viales ocurridos en avenidas y calles de la ciudad, un número menor al registrado en 2016, cuando hubo 44 víctimas fatales.

Es decir, en 2017 se redujo un 12% el índice de siniestralidad dentro del ejido municipal, de acuerdo con los registros hechos públicos esta mañana  por la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

De ese informe se desprende que en 2015, los fallecidos por accidentes fueron  48;  en el 2016 las víctimas fatales sumaron 44 y en 2017 los accidentes de tránsito se cobraron 39 vidas, de las cuales 30 eran hombres, es decir que –estadísticamente- hubo algo más de tres fallecimientos por mes.

Surge también de esos números que murieron 13 motociclistas  (10 no llevaban casco) y 24 conductores que circulaban con exceso de velocidad (8 alcoholizados). En accidentes ocurridos en avenidas perdieron la vida 15 personas, la mayoría de más de 60 años.

El subsecretario de Tránsito, Juan Carlos Garrido, consignó que “sin pausas y con la firmeza de siempre seguimos trabajando en la concientización vial, conforme al compromiso que asumimos con el intendente Gustavo Sáenz, para evitar la mayor cantidad de siniestros y fundamentalmente de muertes en nuestras calles”.

“No es una tarea fácil puesto que, lamentablemente, mucha gente no colabora y eso queda demostrado con las víctimas registradas en horas del día, con buena visibilidad y señalizaciones  que no son respetadas. En este informe prima el alcohol como causa principal, también el cansancio, la velocidad y la distracción por diferentes causas, entre las más comunes”, dijo Garrido.

“Otros años, veíamos que la mayor cantidad de muertos se registraban los fines de semana, en cambio el año pasado observamos que también hay registros altos durante la semana”, aclaró Garrido, y a modo de explicación comentó que las causas principales son por manejar alcoholizados y a altas velocidades”.

Opinó luego que “los resultados de este informe muestran a las claras que sigue existiendo una clara falta de conciencia vial” y explicó que “por eso insistimos en las campañas de prevención y los controles en los horarios donde hay mayor cantidad de muertes por siniestros”.

El titular de Tránsito consignó que “la mayor parte de los salteños desconoce que en la ciudad de Salta muchas personas conducen sin licencia y son detectados en los controles, por lo que la Municipalidad  tiene una enorme cantidad de vehículos y motos retenidas. También hay muchos que circulan sin el menor respeto por las señales, entonces estacionan en lugares prohibidos, circulan sin cinturón y sin respetar las velocidades máximas».

Garrido reveló también que “muchas personas no quieren tomar el curso de capacitación (obligatorio para obtener la licencia de conducir)  porque dicen estar seguros de que no van a aprobarlo, sin siquiera haberlo intentado; entonces, eligen ir a otro municipio donde puedan obtener la licencia con mayor facilidad, sin rendir, sin capacitarse, sin cumplir con ninguna norma”.

El mapa de la siniestralidad en detalle

-Las víctimas fatales fueron 30 hombres y 9 mujeres.

-El detalle de las edades es el siguiente:

– 0 a 15 años: 3 fallecidos

-16 a 25 años: 8 fallecidos

-26 a 35 años: 7 fallecidos

-36 a 45 años: 2 fallecidos

-46 a 60 años: 8 fallecidos

-61 a 90 años: 10 fallecidos

-Sin datos: 1 fallecido

-En el lugar del siniestro fallecieron: 17 personas;

-En el hospital: 21

-Mientras era trasladada al hospital: 1

Lugares de los siniestros:

-Zona Centro: 8 muertos

-Avenidas principales: 15 muertos

-Barrios: 8

-Rutas que pasan por el ejido municipal: 8 muertos

De las 39 víctimas fatales: 9 eran peatones; 2 ciclistas; 13 motociclistas; 8 en vuelcos; 3 en choques y 4 por caídas de los vehículos o aplastados por ellos.

En el momento de producirse los siniestros:

-10 motociclistas no usaban casco

-24 conductores iban a alta velocidad y, de ellos, 8 estaban alcoholizados y 5 distraídos.